- Publicidad -
CádizPortada

Convive Cádiz niega que las viviendas turísticas sean responsables de la pérdida de población en la ciudad

La asociación de gestores de VUT denuncia la “criminalización injusta” del sector y exige medidas reales para frenar la despoblación, como la construcción de vivienda protegida y la activación del parque inmobiliario vacío

05/04/2019 Vista panorámica de Cádiz POLITICA ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍA PATRONATO DE TURISMO DE CÁDIZ

La asociación Convive Cádiz ha rechazado de forma contundente que las viviendas de uso turístico (VUT) sean responsables de la pérdida de población que sufre la ciudad, calificando de “ridículo” e “injusto” culpar a este sector de un problema demográfico que se arrastra desde hace más de cuatro décadas.

En un comunicado emitido este jueves, 15 de mayo, Convive Cádiz ha denunciado lo que considera una narrativa “cada vez más repetida y alejada de la realidad”, que busca convertir a las VUT en “chivo expiatorio” de la falta de políticas efectivas en materia de vivienda y planificación urbana.

La entidad recuerda que Cádiz ya había perdido cerca de 40.000 habitantes antes de la aparición de la primera VUT en 2016. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población ha pasado de 157.000 habitantes en 1981 a unos 110.000 en la actualidad, una tendencia que comenzó mucho antes del auge del alquiler turístico.

Actualmente, Cádiz cuenta con 1.408 VUT activas, lo que representa apenas el 2,5% del parque total de viviendas, según Convive. De ellas, solo un 8% procede de antiguos alquileres residenciales, por lo que la asociación considera “absurdo” responsabilizar al sector de la despoblación.

En cambio, Convive pone el foco en otras cifras que, a su juicio, revelan las verdaderas causas del problema habitacional de la ciudad: más de 5.500 viviendas vacías, 3.200 inmuebles de uso no residencial y una “parálisis absoluta” en la promoción de vivienda pública. “El problema no son 1.408 VUT. El problema es no haber construido 5.000 viviendas”, denuncian.

- Publicidad -

La asociación afirma que desde la prohibición de nuevas VUT en el casco histórico en 2022, no se han aplicado medidas estructurales que frenen la pérdida de población. “¿A quién van a culpar cuando, con las VUT ya prohibidas, Cádiz siga perdiendo habitantes?”, se preguntan.

Convive Cádiz, que representa a empresas locales del sector, insiste en que las VUT gestionadas legalmente “no vacían edificios ni desplazan comunidades”, y que generan empleo directo e indirecto en sectores como la limpieza, el mantenimiento, el comercio, el transporte o la hostelería.

Según sus estimaciones, la repercusión económica directa e indirecta de la actividad alcanza los 120 millones de euros al año en Cádiz, además de sostener miles de puestos de trabajo. “Nos gustaría saber si el equipo de gobierno está dispuesto a asumir el coste económico y social de acabar con una actividad legal y regulada”, plantean.

Entre las soluciones que propone Convive se incluyen la construcción urgente de vivienda protegida, la activación de suelos y reconversión de locales vacíos, incentivos fiscales para movilizar viviendas cerradas y el fin de la estigmatización hacia los operadores legales del sector turístico.

“Basta ya de mentiras. Basta ya de señalar al que cumple”, concluye el comunicado, en el que la asociación reclama “soluciones reales” en lugar de “titulares fáciles”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba