CSIF denuncia errores graves en la negociación del convenio colectivo de AENA que obligan a reiniciar el proceso
La central sindical critica la falta de diligencia de los sindicatos firmantes tras la devolución del documento por parte del Ministerio de Trabajo, que exige corregir deficiencias legales y administrativas

La sección sindical de CSIF en Enaire-AENA, con presencia en el aeropuerto de Jerez, ha denunciado públicamente las “graves deficiencias” del convenio colectivo negociado para la plantilla, que han obligado al Ministerio de Trabajo a devolver el texto para su subsanación, dejando el proceso en punto muerto.
Según CSIF, el convenio, firmado por los sindicatos CCOO, UGT y CSPA, presenta errores tan alarmantes que podrían comprometer su validez legal. Entre ellos, destaca la ausencia de la autorización del Ministerio de Hacienda, imprescindible en el caso de una empresa pública estatal como AENA, que forma parte del grupo SEPI y depende de dicha cartera ministerial.
Uno de los aspectos más llamativos es la incoherencia en la vigencia del acuerdo, ya que el texto hace referencia a una validez entre los años “1111 y 1116”, una errata que, para CSIF, evidencia el nivel de descuido en el proceso de redacción. A ello se suman otras irregularidades como una compensación ilegal de horas extraordinarias con descansos de hasta seis meses, cuando la ley fija un máximo de cuatro.
CSIF también advierte sobre deficiencias en aspectos clave del convenio, como los periodos de prueba para el personal de nueva incorporación, una movilidad funcional arbitraria, la discriminación en permisos, restricciones a la conciliación familiar y laboral, un trato desigual a personas con discapacidad y un incentivo por jornada discriminatorio.
Desde el sindicato califican de “alarmante” la situación, al considerar que “los derechos de la plantilla han quedado relegados a un segundo plano en una negociación marcada por la incompetencia”. Exigen así a las organizaciones firmantes que “se asesoren correctamente y elaboren un documento serio que garantice y mejore las condiciones laborales del personal”.
“El objetivo de un convenio colectivo es proteger a los trabajadores, no dejarlos en una posición de debilidad por fallos tan básicos”, afirman desde la sección sindical, que ha pedido mayor responsabilidad y transparencia en futuras negociaciones.
La central también recuerda que el convenio afecta al conjunto de los trabajadores de Enaire-AENA, por lo que insta a los sindicatos implicados a reanudar el proceso con las garantías legales necesarias, evitando repetir los errores que han llevado al bloqueo actual.