- Publicidad -
PortadaProvincia

CSIF denuncia la falta de personal para atender al alumnado con necesidades especiales en los centros educativos de Cádiz

El sindicato advierte que la Junta de Andalucía no contrata suficientes técnicos de integración social ni personal de enfermería escolar, lo que vulnera el derecho a una educación inclusiva y de calidad.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la escasez generalizada de personal especializado en los centros educativos de la provincia de Cádiz, responsable de atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). Según el sindicato, la Junta de Andalucía no está contratando suficientes técnicos de integración social (PTIS) ni personal de enfermería escolar, lo que deja “al alumnado y al profesorado desatendidos”.

Transcurrido más de un mes desde el inicio del curso, CSIF advierte de una situación que califica de “sangrante” en algunos colegios, donde la falta de personal está generando graves problemas de organización y afecta directamente a la calidad educativa. “Esta carencia vulnera el derecho del alumnado con NEE a una educación inclusiva, segura y de calidad”, subrayan desde el sector de la Administración General de la Junta del sindicato.

Entre los casos citados, CSIF destaca el del CEIP Gibalbín, donde solo un PTIS trabaja menos de tres horas al día para atender a tres alumnos con necesidades especiales, uno de ellos con apoyo para el control de esfínteres. En el CEIP San Miguel de Arcos, únicamente hay un técnico contratado 15 horas semanales para atender a dos alumnos con alto grado de dependencia. Por su parte, el CEIP Maestra Caridad Ruiz de Sanlúcar cuenta con dos PTIS para 18 alumnos, una de ellas contratada por una empresa privada.

- Publicidad -

El sindicato lamenta que esta situación obligue al personal técnico “a centrarse en tareas asistenciales básicas, sin poder desarrollar la labor educativa e integradora que justifica su figura”. Además, señala que la falta de personal de enfermería escolar en centros donde hay menores con enfermedades crónicas o necesidades médicas continuas agrava el problema. “No es competencia de los PTIS asumir labores sanitarias”, recuerdan desde CSIF, citando ejemplos como los centros La Merced de Jerez o los de Villamartín, donde no existe la figura del enfermero escolar.

La organización sindical denuncia también que la externalización del servicio a empresas privadas está generando precariedad laboral e inestabilidad, con grandes desigualdades entre centros según el tipo de contrato o el número de horas asignadas.

Por todo ello, CSIF exige a la Junta de Andalucía que refuerce de inmediato las plantillas de PTIS y de personal sanitario en los centros educativos, garantizando así la igualdad de atención y la calidad de la enseñanza pública. “Es urgente cubrir todas las necesidades con recursos humanos suficientes y con condiciones laborales dignas”, concluyen desde el sindicato.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba