- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Desmantelada en el Campo de Gibraltar una red internacional de trata de mujeres con fines de explotación sexual

La Policía Nacional detiene a 15 personas en una operación que ha permitido liberar a 15 mujeres jóvenes traídas desde Sudamérica bajo engaño y obligadas a prostituirse para saldar deudas impuestas por sus captores.

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, tras un operativo desarrollado el 16 de julio en Algeciras, Los Barrios, San Roque y Barcelona. La operación, bautizada como Operación Tinta, culminó con la detención de 15 personas y la liberación de 15 víctimas, todas ellas mujeres jóvenes, de entre 18 y 22 años, procedentes de Venezuela y Colombia.

La red criminal, asentada principalmente en el Campo de Gibraltar, captaba a mujeres en situación de extrema vulnerabilidad mediante falsas promesas de empleo y una vida mejor en España. Para gestionar su traslado desde Sudamérica, los integrantes de la organización crearon un entramado empresarial con agencias de viajes ficticias que les permitían introducir a las víctimas en el país por vía aérea.

Una vez en España, las mujeres eran recogidas por miembros del grupo y llevadas directamente a chalets en Algeciras, Los Barrios y San Roque, que funcionaban como casas de citas. Allí se les imponía una deuda económica que debían saldar ejerciendo la prostitución. Estos inmuebles estaban equipados con timbres para avisar la llegada de clientes, zonas de alterne y máquinas tragaperras, funcionando como burdeles encubiertos.

- Publicidad -

La red contaba además con el apoyo de un grupo de taxistas de confianza, seis de los cuales han sido detenidos. Estos conductores, la mayoría con licencias de los municipios del Campo de Gibraltar, se encargaban de trasladar a las mujeres a los servicios a domicilio y de ejercer un control constante sobre ellas.

Paralelamente, una rama de la organización operaba en Barcelona, donde, a través de una empresa de construcción vinculada a dos de los detenidos, se estaban reformando clandestinamente varios apartamentos en un edificio de oficinas. Estas reformas, financiadas con los beneficios obtenidos de la explotación sexual, tenían como fin el alquiler temporal de las viviendas para el ejercicio de la prostitución y el blanqueo de capitales, una práctica que los investigadores han detectado también en otras grandes ciudades como Madrid.

Las mujeres liberadas fueron atendidas por los servicios especializados de la Policía Nacional y organizaciones de apoyo, tras constatarse que habían sido sometidas a condiciones de control físico, emocional y económico propias de las redes de trata de seres humanos.

La Operación Tinta ha sido fruto de una investigación de más de un año llevada a cabo por agentes especializados, que han logrado reunir pruebas de delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, delitos relacionados con la prostitución y tráfico de drogas, entre otros. El Juzgado de Instrucción número 1 de Algeciras instruye la causa y ha decretado prisión provisional para siete de los principales implicados.

Este caso vuelve a poner de relieve la conexión entre redes de trata internacional y estructuras económicas de blanqueo, así como la explotación sistemática de mujeres jóvenes en situación de precariedad. La Policía Nacional ha subrayado que se trata de un fenómeno criminal cada vez más complejo, que combina métodos tradicionales de coacción con entramados empresariales difíciles de rastrear.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba