Diputación impulsa el programa Flamenco en las Aulas para 1.700 alumnos de institutos de Arcos
La iniciativa llegará a los IES Guadalpeña, Alminares y Los Cabezuelos con sesiones teóricas y actuaciones del cantaor Germán Durán y el guitarrista Esteban García Cañas, con motivo del Día Internacional del Flamenco, dentro del programa Flamenco en las Aulas.

La Diputación de Cádiz ha presentado el programa Flamenco en las Aulas, una nueva edición que se desarrollará en los tres institutos de enseñanza secundaria de Arcos de la Frontera y que alcanzará a unos 1.700 alumnos con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco. La iniciativa ha sido presentada por el diputado provincial de Educación, Ignacio Trujillo, junto al delegado de Cultura, Patrimonio y Educación del Ayuntamiento de Arcos, Andrés Camarena.
Trujillo destacó que el flamenco forma parte sustancial del patrimonio cultural de la provincia y subrayó que el apoyo de la Diputación a este arte no se limita a una fecha señalada. “No necesitamos desde la Diputación ninguna fecha especial para apoyar al flamenco y a sus artistas, lo hacemos durante todo el año”, afirmó. En esa línea, el diputado provincial remarcó que “hablar de flamenco es hablar de nuestra identidad y de nuestras raíces”.
El programa combina formación y práctica musical. Las sesiones teóricas se centrarán en acercar al alumnado las raíces y los palos del flamenco, con un enfoque didáctico orientado a facilitar la comprensión del arte jondo como parte del patrimonio cultural andaluz. Posteriormente, el alumnado tendrá la oportunidad de vivir la experiencia en directo con actuaciones que se celebrarán los días 24, 25 y 26 de noviembre en los institutos Guadalpeña, Alminares y Los Cabezuelos.
Las actuaciones estarán a cargo del cantaor local Germán Durán, conocido como el Gamba, acompañado a la guitarra por Esteban García Cañas, que llevarán al escenario distintas expresiones del flamenco para favorecer la experiencia musical entre los jóvenes. La iniciativa aspira a generar una aproximación directa entre la comunidad educativa y los artistas, promover la transmisión oral del patrimonio flamenco y despertar el interés del alumnado por una de las señas culturales más representativas de Andalucía.
En la presentación, Camarena puso el acento en el valor educativo de esta programación: “Apostamos por el flamenco de una forma didáctica”, señaló. Defendió que esta apuesta supone “apostar por la cultura, por nuestras raíces, conservarlas y dar a conocer a los más jóvenes para que la transmisión oral de ese patrimonio inmaterial siga adelante”. El delegado municipal recordó también que la juventud debe conocer el patrimonio cultural del territorio y las expresiones que históricamente forman parte de su identidad.
Trujillo añadió que el flamenco no solo es cultura, sino también dinamización económica, con impacto directo en la industria musical y el turismo cultural. Según destacó, este tipo de iniciativas permiten fortalecer el vínculo entre cultura y sociedad, al tiempo que refuerzan la presencia del flamenco en distintos espacios de aprendizaje.
El programa Flamenco en las Aulas se desarrolla con la colaboración de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, a través de la Delegación Municipal de Educación, con la gestión de la empresa Calvario. Ambas instituciones comparten el objetivo de fortalecer la difusión del flamenco entre las nuevas generaciones, reforzando su integración en el ámbito educativo y contribuyendo a preservar un arte que forma parte de la identidad cultural de la provincia.
Con esta edición, el flamenco volverá a convertirse en herramienta formativa, expresión artística y vehículo de transmisión del patrimonio inmaterial de la provincia de Cádiz entre los más jóvenes.
Contenido recomendado



