- Publicidad -
Andalucía y más allá

Diputación refuerza la prevención y sensibilización entre jóvenes como prioridad contra la drogadicción

La diputada de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario ha presentado en rueda de prensa la campaña de sensibilización que la Diputación ha preparado con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y ha hecho balance de la actividad de los Centros de Tratamiento ambulatorio de la Diputación en el año 2017, que presentan unas tendencias continuistas con respecto a las cifras de ejercicios anteriores.

Isabel Armario ha destacado que objetivo claro de la Diputación en este ámbito no es sólo el tratamiento de las adicciones y la “calidad en al asistencia integral” a las personas que las padecen, sino sobre todo el trabajo de prevención para evitar que se llegue a esa situación. Para ello, ha señalado una población estratégica, la joven, y el medio más adecuado hacerles llegar los mensajes según sus hábitos de relacionarse con el mundo: las Redes Sociales.

Isabel Armario ha señalado que el compromiso de la Diputación con este asunto no se circunscribe sólo a una voluntad política, sino que viene acompañado de una importante dotación económica. Anualmente la Diputación invierte 3,8 millones para su servicio de drogodependencia, un total de 5,7 millones sumando la aportación de la Junta de Andalucía. La diputada también ha recordado que desde Diputación se han reforzado las plantillas de personal que trabajan en la red, en aras de mejorar los estándares de calidad del servicio.

La campaña que hoy se lanza se estima que puede llegar hasta 165 mil personas y se completa con otras que ya se han puesto en marcha en el mismo ámbito sobre consumo de alcohol y drogas en carnaval y en las ferias de la provincia, las últimas las de Chiclana, Paterna y El Bosque.

Admisiones a tratamiento en 2017

En cuanto a las admisiones en 2017, es decir, el número de personas que inician o reinician tratamiento en la red de centros CTA, Armario ha explicado que el número de personas que iniciaron tratamiento en los dispositivos de la provincia en 2017 es de 3.247, lo que representa el 16,82% del total de las admisiones en Andalucía. Esto consolida la misma tendencia de años precedentes, sin que haya cambios significativos.

Por sustancias, la cocaína es la que mayor número de nuevos tratamientos ha originado, el  26,94%; seguido del alcohol, 24,94%; los opiáceos, 18,72%; y cannabis, 16,81%. Entre otras adicciones, que representan el 12,59%, se cuentan las que se derivan de otros aspectos que no tienen que ver con las sustancias habituales, como nuevas tecnologías, adicción al juego, etc.

Las admisiones a tratamiento relativas a hombres ascendieron al 84,42% y el de mujeres a 15,58%. Al final del año 2017, 6.261 pacientes se mantenían en tratamiento. El trabajo de los CTA no sólo trata de la rehabilitación y desintoxicación física, sino que trabaja en su incorporación social y en su reconstrucción personal.

Esta red nace a mediados de los años 80, en convenio con la Junta de Andalucía. Actualmente  15 equipos de tratamiento que desarrollan su actividad profesional en 19 Centros. Dos de estos equipos trabajan en las instituciones penitenciarias de Puerto II y Botafuegos.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba