La Luna saldrá eclipsada en Cádiz a las 20:43, ofreciendo un espectáculo rojizo visible a simple vista sin necesidad de instrumentos especiales.

Los gaditanos podrán disfrutar durante la noche del domingo 7 de septiembre de 2025 de un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico visible a simple vista y sin riesgos para la observación directa. Este evento será observable desde gran parte del mundo, incluyendo Europa, Asia, Oceanía, África y el extremo oriental de Sudamérica.
En Cádiz, la Luna saldrá ya eclipsada a las 20:43, por lo que solo será visible la fase final del eclipse total y la posterior fase parcial. El eclipse parcial comenzó a las 18:27 y se prolongará hasta las 21:56, mientras que la fase total se desarrolló entre las 19:31 y las 20:53. El máximo del eclipse se produjo a las 20:11, momento en el que la Luna adquirió un característico tono rojizo debido a la luz solar refractada por la atmósfera terrestre.
Aunque los gaditanos no podrán ver el inicio de la totalidad, sí podrán contemplar cómo la Luna aparece con un intenso matiz anaranjado al salir sobre el horizonte este. Este efecto es provocado por la dispersión de la luz solar en la atmósfera de la Tierra, un fenómeno que ha fascinado a astrónomos y aficionados durante siglos.
No se requiere ningún tipo de instrumento para observar el eclipse, aunque se recomienda buscar un lugar despejado con buena visibilidad hacia el este para aprovechar la fase final del evento. Familias y aficionados podrán disfrutar del espectáculo de forma segura, ya que a diferencia de los eclipses solares, los lunares no dañan la vista.
Este eclipse total de Luna también representa una oportunidad educativa y de divulgación científica. Asociaciones astronómicas y centros educativos locales podrían aprovechar la ocasión para explicar las fases del eclipse y los fenómenos de refracción y dispersión que producen el característico color rojizo de la Luna.
En resumen, aunque solo será visible la fase final del eclipse total en Cádiz, la ciudad vivirá una de las noches astronómicas más destacadas del año, con un espectáculo lunar que combina ciencia y belleza natural.
Contenido recomendado