Eduardo Castro y Juan José Téllez analizan el papel de la mujer en la historia del flamenco en un acto en Cádiz
El encuentro, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, se celebra este miércoles en la Biblioteca Pública Provincial y girará en torno al libro Flamencas, una investigación que reivindica la huella femenina en el arte jondo

El flamenco y la figura de la mujer como parte esencial de su evolución centran la conversación que mantendrán este miércoles, 28 de mayo, a las 19:00 horas, los periodistas y escritores Eduardo Castro y Juan José Téllez en la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz. El acto, con entrada libre hasta completar aforo, forma parte del ciclo literario Conversaciones en el Centro, que organiza el Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
El encuentro girará en torno al libro Flamencas (Almuzara), una obra de investigación firmada por Castro que profundiza en la relevancia histórica de las mujeres en el flamenco, un papel que durante mucho tiempo se ha limitado socialmente al baile, pero que abarca una influencia mucho más rica y trascendente. A través de un riguroso análisis, el autor ofrece un recorrido desde los cafés cantantes del siglo XIX hasta la consolidación del flamenco como profesión en el siglo XX, destacando la contribución artística y creativa de las mujeres en todas las facetas de este arte.
Según el autor, el objetivo de Flamencas es «restituir el lugar que corresponde a muchas artistas que han marcado el rumbo del flamenco» y visibilizar la maestría femenina en un ámbito que ha tendido a centrarse en las figuras masculinas. La obra reivindica a las cantaoras, bailaoras y guitarristas que, con su talento, han sido clave en el desarrollo de las distintas escuelas y estilos del arte jondo.
Eduardo Castro, natural de Granada, cuenta con una amplia trayectoria como periodista, poeta y narrador. Ha colaborado con numerosos medios de comunicación y ha centrado parte de su carrera en la divulgación y el análisis del flamenco. En esta ocasión, compartirá escenario con Juan José Téllez, reconocido periodista y poeta gaditano, profundo conocedor del universo flamenco y autor de múltiples obras sobre el tema.
Ambos compartirán no solo su experiencia como comunicadores, sino su visión apasionada sobre el flamenco como una expresión cultural que ha sido moldeada de forma decisiva por mujeres, muchas de ellas injustamente relegadas al olvido. La charla también abordará el contexto histórico y social en el que estas artistas desarrollaron su carrera, y cómo han contribuido a la transformación de este arte andaluz universal.
Este acto se enmarca en la programación del Centro Andaluz de las Letras, que tiene como objetivo fomentar la lectura, promover la creación literaria y acercar al público a autores relevantes del panorama andaluz. La actividad está diseñada para todos los públicos y ofrece una oportunidad para redescubrir la historia del flamenco desde una perspectiva enriquecedora y poco explorada.
El evento se celebrará en la sede de la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz, ubicada en la avenida Cuatro de diciembre de 1977, número 16. Más información y detalles sobre esta y otras actividades del ciclo Conversaciones en el Centro pueden consultarse en la web oficial del Centro Andaluz de las Letras: www.centroandaluzdelasletras.es.