El 96,7% de los docentes que obtienen plaza en las oposiciones 2025 en Andalucía son andaluces
La convocatoria de oposiciones alcanza una tasa de cobertura del 93%, una de las más altas a nivel nacional, con casi 7.400 nuevos profesores incorporados a las aulas andaluzas

Andalucía ha cerrado el concurso-oposición docente 2025 con la selección de 7.370 nuevos funcionarios, que se incorporarán a los centros educativos andaluces a partir del 1 de septiembre. De estos, un 96,7% son andaluces, y el 87,5% formaban parte de las bolsas de interinos de la región, según ha informado la Consejería de Desarrollo Educativo.
La convocatoria, iniciada el 21 de junio, puso a disposición 7.998 plazas distribuidas en 47 especialidades diferentes, logrando una tasa de cobertura cercana al 93%. Esta cifra representa una de las tasas más altas en las oposiciones docentes celebradas este verano en España.
En cuanto a las especialidades, se ha cubierto al 100% la oferta en ocho especialidades del Cuerpo de Maestros, incluyendo Primaria, Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica, Música, Educación Física, Francés, Inglés y Educación Infantil. También se han cubierto en su totalidad especialidades del Cuerpo de Profesores de Secundaria como Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Biología y Geología, Dibujo, Inglés, Economía, Construcciones Civiles y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico.
Especialidades como Alemán, Inglés y Portugués en las Escuelas Oficiales de Idiomas, así como disciplinas de música y artes escénicas y cátedras de conservatorio, también han alcanzado una cobertura completa.
No obstante, han quedado vacantes 571 plazas, equivalentes al 7,1% del total, concentradas principalmente en Matemáticas, Informática y Filosofía dentro del Cuerpo de Secundaria. Por ejemplo, en Matemáticas se seleccionaron 191 profesores pero quedaron 209 plazas sin cubrir, y en Informática fueron 252 seleccionados frente a 176 plazas vacantes. Estas especialidades cuentan con alta demanda en el sector productivo, lo que reduce el número de opositores.
El proceso selectivo contó con una participación de 38.222 aspirantes en la primera prueba, donde el 51,9% aprobó la parte escrita y el 47,09% la prueba práctica. En la segunda prueba, el 91,6% aprobó las programaciones y el 84,2% las unidades didácticas.
Andalucía destaca por la transparencia de su proceso de selección, ofreciendo a los opositores acceso a copias de exámenes, criterios de evaluación anticipados y notas detalladas de cada miembro del tribunal. Además, permite reclamaciones de errores materiales tras cada prueba y publica todas las pruebas prácticas y estadísticas una vez finalizado el procedimiento.
Estas medidas sitúan a Andalucía como una de las comunidades autónomas con mayor transparencia y garantías en la selección de docentes, contribuyendo a la profesionalización y estabilidad del sector educativo regional.