- Publicidad -
Cádiz

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz recibe más de 12.500 documentos sobre el movimiento ecologista y pacifista

La donación de Ecologistas en Acción reúne 40 años de historia social y medioambiental de la provincia con actas, publicaciones, carteles y material didáctico.

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz ha incorporado a sus fondos un extenso conjunto documental procedente del movimiento ecologista y pacifista, gracias a la donación realizada por la Federación Ecologistas en Acción. La colección, que reúne más de 12.500 documentos distribuidos en 126 cajas, constituye un testimonio de más de 40 años de la historia reciente de Cádiz, desde finales de los años 70 hasta 2009.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó la “generosidad” de la entidad donante, subrayando que este fondo “constituye una fuente esencial de conocimiento sobre la historia social y política reciente de la provincia, vinculada tanto a la defensa del medio ambiente como a las luchas pacifistas”.

Un legado de cuatro décadas de activismo

El archivo, que celebra en 2025 su 50 aniversario, custodia ahora un patrimonio documental único en Andalucía y España. Entre los materiales donados se encuentran actas de asambleas y congresos, correspondencia, dosieres de prensa, folletos, fotografías, diapositivas, carteles y publicaciones.

- Publicidad -

La colección incluye títulos clave como El Pregonero Verde (1988-2022), el boletín de la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana (1986-1988), la publicación Araucaria (1991-1992) y el boletín interno de la Confederación Ecologista Pacifista Andaluza (1990-1995). Estos documentos reflejan tanto la actividad interna de los colectivos como su comunicación con una sociedad cada vez más sensibilizada con las cuestiones medioambientales y sociales.

De los colectivos locales a Ecologistas en Acción

El fondo procede de entidades pioneras como la Asociación Ecologista Guadalete (El Puerto de Santa María, 1982), el Colectivo Araucaria (Cádiz) o el Colectivo Ortiga (San Fernando). Estos grupos confluyeron en 1990 en la Confederación Ecologista Pacifista Andaluza, embrión de la actual Federación Ecologistas en Acción de Cádiz.

La documentación refleja luchas medioambientales emblemáticas, como la defensa del actual Parque Natural Bahía de Cádiz, la recuperación del río Guadalete, la protección de las masas forestales de la Bahía o la oposición a la incineradora de Miramundo.

En el ámbito pacifista, destacan materiales sobre las marchas de Rota, la oposición a la entrada de España en la OTAN, el referéndum de 1986 y los movimientos de objeción de conciencia e insumisión.

Carteles, objetos y juegos educativos

Entre los elementos más singulares del fondo se encuentran 115 carteles de colectivos ecologistas y pacifistas de toda Andalucía y España, así como chapas, pines y varios juegos didácticos diseñados para promover la conciencia medioambiental en las aulas.

El director del Archivo, Santiago Saborido, destacó que los documentos ingresaron ya organizados gracias al trabajo del archivero y activista Fernando Osuna, autor del estudio que acompaña el fondo. Además, anunció que una selección de estos materiales será expuesta en una muestra temporal en la Casa de las Cadenas de Cádiz durante los meses de septiembre y octubre.

Un archivo abierto al conocimiento

Con esta donación, el Archivo Histórico Provincial de Cádiz suma un nuevo conjunto a sus más de 140 colecciones documentales públicas y privadas, todas ellas de libre acceso para investigadores y ciudadanía.

“Este fondo refuerza el papel del archivo como garante de la memoria colectiva, permitiendo comprender cómo los movimientos ecologistas y pacifistas han influido en la historia reciente de Cádiz y en su proyección andaluza y estatal”, concluyó Del Pozo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba