El aval del Tribunal de Cuentas a la modificación de crédito en Jerez confirma la legalidad en el uso del remanente de tesorería
El aval del Tribunal de Cuentas a la modificación de crédito en Jerez certifica la corrección del expediente municipal para destinar el remanente a pagos de deuda, facturas y subvenciones.

El aval del Tribunal de Cuentas a la modificación de crédito en Jerez ha sido recibido con satisfacción por el Ayuntamiento tras el archivo de la denuncia presentada contra el expediente T064-2025, aprobado en el pleno del 1 de septiembre para autorizar el uso del remanente de tesorería. Con la resolución, el organismo fiscalizador da por válida la actuación del Gobierno municipal y de los técnicos del consistorio en la tramitación del expediente.
Según la interpretación municipal de la resolución, el Tribunal concluye que no existen indicios de un posible perjuicio para los fondos públicos y considera correcta la aplicación presupuestaria realizada. El expediente permitió destinar la totalidad del superávit al pago de deuda —una de las obligaciones legales marcadas por la normativa de estabilidad presupuestaria— y contemplar dotaciones económicas para el pago de facturas pendientes de aplicación presupuestaria, subvenciones e inversiones.
El Gobierno local subraya que el auto confirma que el procedimiento se ajustó a la normativa estatal y autonómica, respetando los requisitos formales y técnicos exigidos para la modificación de crédito. También señala que la resolución coincide con la argumentación expuesta en el pleno extraordinario en el que se aprobó el expediente, defendiendo la legalidad de la medida y la conveniencia de destinar recursos municipales a la reducción de deuda y a obligaciones de pago.
La controversia surgió a raíz de la denuncia presentada contra el acuerdo municipal, en la que se cuestionaban los fundamentos jurídicos y presupuestarios de la modificación de crédito. Con el archivo de la causa, el Tribunal de Cuentas descarta esas objeciones y valida la operativa seguida por los servicios económicos del Ayuntamiento. El Gobierno municipal afirma que la resolución corrobora que la distinción entre superávit presupuestario y remanente de tesorería quedó correctamente recogida en el expediente.
La decisión del Tribunal supone un respaldo institucional al procedimiento técnico aplicado en la gestión del remanente, que ha sido empleado para cumplir obligaciones financieras, reforzar la liquidez y ejecutar líneas de gasto previstas en el presupuesto. Desde el Ayuntamiento se considera que el resultado permite dotar de mayor seguridad jurídica a futuras operaciones financieras de similares características.
El Gobierno local sostiene que la resolución respalda el trabajo realizado por los servicios económicos y jurídicos, así como el ejercicio presupuestario desarrollado durante el año. Además, reitera que el remanente de tesorería se ha utilizado respetando la normativa vigente y orientado a objetivos de interés público, como la cancelación de deuda, la atención de necesidades financieras y la cobertura de proyectos autorizados por pleno.
El Ayuntamiento afirma que la decisión permitirá que los programas e inversiones asociados a la modificación de crédito se desarrollen con normalidad. En este sentido, destaca que cada acuerdo presupuestario continuará tramitándose bajo los mismos criterios de legalidad, control y transparencia.
El cierre del expediente marca un punto relevante en el debate político local, aunque el consistorio insiste en que la prioridad debe centrarse en la ejecución de los proyectos y en la gestión presupuestaria para atender necesidades de la ciudad. Las líneas de trabajo previstas tienen como ejes el saneamiento de las cuentas públicas, la mejora de la capacidad inversora y la atención de obligaciones de pago acumuladas.
Contenido recomendado




