- Publicidad -
Gente

El Ayuntamiento de Cádiz repetirá los talleres de ahorro en el recibo eléctrico por las tardes

Ante la buena acogida por parte de los y las asistentes volverán a editarse en mayo para ayudar a familias, autónomos y pymes a bajar su recibo

Sede de Eléctrica de Cádiz
Sede de Eléctrica de Cádiz

Del 23 al 29 de abril, el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Concejalía de Transición Energética y con la colaboración de Eléctrica de Cádiz, ha organizado cuatro talleres virtuales para ayudar a familias, autónomos y pymes a bajar su recibo eléctrico. Ante la buena acogida y valoración por parte las personas asistentes, dichos talleres volverán a editarse en el mes de mayo por las tardes.

Durante los cuatro talleres, de una hora de duración, se ha informando de cómo optimizar el contrato de la luz; cómo ahorrar energía en casa, en un bar y en un restaurante; de qué medidas particulares se pueden beneficiar los autónomos y las pymes durante el estado de alarma y, finalmente, qué modalidades para autoproducir energía hay actualmente con energía solar fotovoltaica.

José María González Santos, Alcalde de Cádiz y responsable directo de la delegación de Transición Energética ha señalado: “Estamos muy contentos con el resultado. Y el tema no podría ser más necesario. Además, nos han escrito bastantes personas que se han enterado tarde o que no podían en horario de mañana. Por eso, hemos decidido repetirlos por la tarde”.

- Publicidad -

El ahorro económico que se puede realizar optimizando el contrato eléctrico de casa puede oscilar entre los 60 y los 300 euros al año. Por su parte, en un local, si se aplican las medidas aprobadas por el Gobierno de España y los consejos para ahorrar energía, mientras está cerrado, se puede dejar el recibo casi a cero o a cero si se da de baja temporal.

El taller de autoconsumo estuvo enfocado a explicar qué hacer para producir una parte de la electricidad que se necesita en la azotea o en un lugar próximo a ella. “Para bajar la factura a medio plazo y ahorrar emisiones de gases de efecto invernadero desde el primer minuto, la gente ya puede autoproducir energía limpia, tanto individualmente, como con sus vecinos y vecinas” ha añadido González Santos.

A los talleres han asistido particulares, trabajadores de mantenimiento y autónomos y personas propietarias de locales de restauración y comercios de la ciudad. Los talleres se han realizado sin problemas técnicos reseñables, utilizando una plataforma de videoconferencia sencilla y segura, que ha permitido a los participantes conectarse desde el teléfono, la tablet o el ordenador. Además, se ha promovido la participación y el alumnado ha podido resolver sus dudas en directo.

Tras finalizar, se ha remitido a los asistentes un cuestionario donde han podido puntuar la utilidad y pertinencia de los conocimientos, así como la eficacia en la manera de transmitirlos. También, se han recopilado los temas de interés para futuras acciones formativas y el horario preferido. Los talleres han recibido una puntuación sobresaliente por parte del alumnado (5 sobre 5).

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba