- Publicidad -
Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz se suma a la estrategia Stop Rumores

Las concejalas de Educación y Juventud, Ana Fernández y Lorena Garrón, y técnicos de ambas delegaciones recibirán formación en esta materia impartida por CEAIN – Andalucía Acoge

Las concejalas de Educación, Ana Fernández, y de Juventud e Infancia, Lorena Garrón, y técnicos de ambas delegaciones participarán en tres sesiones de formación para adherirse a la Agencia Stop Rumores, que promueve la Federación Andalucía Acoge. Esta iniciativa está enmarcada dentro de los objetivos del grupo de trabajo de la Red de Ciudades Educadoras frente a la cultura del odio. 

Las jornadas formativas se llevarán a cabo el miércoles 9, el jueves 10 y el miércoles 23 de noviembre en la Casa de la Juventud y serán impartidas por personal de CEAIN – Andalucía Acoge. Fernández ha explicado que “lo que queremos es que, una vez recibida la formación, podamos trasladar dichas herramientas y espacios de coordinación a los grupos con los que ya trabajamos desde el Ayuntamiento, niños y niñas y jóvenes principalmente, para a medio plazo articular programas que favorezcan la integración a partir del trabajo realizado desmintiendo bulos”. 

Lorena Garrón, por su parte, ha incidido en la importancia de “combatir bulos y rumores malintencionados, especialmente los dirigidos hacia un sector tan vulnerable como es el de la población inmigrante. Es un trabajo que debemos hacer desde la base, para que niños, niñas y jóvenes no crezcan con una visión distorsionada de la realidad infundida a partir de dichos rumores”. 

Stop Rumores es una estrategia de impacto comunicativo y social que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía, Ceuta y Melilla. Actualmente la Agencia cuenta con más de 300 entidades adheridas. 

Desde su puesta en marcha en 2013, esta estrategia se encarga de formar a Agentes Antirrumores que adopten una actitud activa para combatir los bulos en sus entornos locales y cercanos a través del trabajo en red. En este periodo ya se han creado unos 50 Espacios Libres de Rumores. 

- Publicidad -

Entre las herramientas que ofrece esta iniciativa, se encuentran los recursos antirrumores, pensados para fortalecer y dinamizar tanto la labor de los agentes como la red creada; espacios virtuales de información y participación; formación específica antirumor en las distintas entidades y asociaciones que, de forma directa o indirecta, estén relacionados con los falsos rumores que circulan sobre la población inmigrante en nuestro entorno local; asesoría en materia de inmigración; canalización y respuesta a los rumores; y difusión del trabajo en red junto a las entidades que participen en la iniciativa antirrumor, como reflejo de la ciudadanía activa por la convivencia. 

El Ayuntamiento de Cádiz, por su parte, se compromete a apoyar, difundir y colaborar en la Agencia Stop Rumores; promover el uso de los canales de información y formación; promover y motivar a todos los integrantes del tejido asociativo para que formen parte de la red; y promover la detección de rumores y trasladaros a la Agencia para reaccionar ante ellos de forma argumentada y razonada. 

La Agencia Stop Rumores es un proyecto puesto en marcha por la Federación Andalucía Acoge, financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba