Últimas noticias
Dom. Jun 16th, 2024

El Ayuntamiento de Chiclana cierra este curso el programa Educar en Valores

Esta iniciativa, que volverá el próximo año, pretende desarrollar en el alumnado todas sus capacidades, potenciar su autoestima y enseñarles a resolver sus problemas a través de la comunicación interpersonal

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de Educación, ha puesto el punto y final este curso al programa Educar en Valores, en un acto celebrado en el polideportivo Santa Ana. Este evento ha consistido en la realización de una muestra por parte del alumnado a las familias sobre los contenidos aprendidos, algunos de los conceptos trabajados como el vocabulario del buen trato, donde es el propio alumnado es el que plantea las ideas y sugerencias.

La delegada municipal de Educación, María José Batista, ha recordado que el programa Educar en Valores “nace de la Delegación de Educación y ha tenido mucha aceptación por parte de todos los centros educativos de Chiclana”. “Así, pretendemos desarrollar las capacidades de los alumnos y su autoestima e, incluso, que sepan aprender cómo solventar los conflictos con comunicación interpersonal”, ha comentado la responsable del área, quien ha añadido que “así queremos que los jóvenes crezcan en valores, a través de distintas técnicas de relajación, meditación, todo ello a través del teatro, la danza, la música, la poesía, etcétera…”.

“Así pues, debemos seguir trabajando en el desarrollo de los valores del alumnado, para que en un futuro sus vidas estén llenas de contenido y sean personas cívicas y empáticas”, ha incidido María José Batista, quien ha agradecido a los centros educativos “la gran aceptación que tiene”.

Hay que resaltar que el programa ‘Educar en Valores: buenas prácticas para las relaciones sociales’ pretende desarrollar en el alumnado todas sus capacidades, potenciar su autoestima y enseñarles a resolver sus problemas a través de la comunicación interpersonal, así como sensibilizar y concienciar sobre la coeducación y trabajar con el alumnado una serie de valores fundamentales como medida de prevención de las relaciones violentas tanto entre alumnos como la violencia ascendente que se da hacia otros miembros de la unidad familiar (agresiones de hijos a padres y madres) y conductas violentas del alumnado sobre el profesorado.

Se pretende usar diferentes herramientas pedagógicas como: dinámicas de educación emocional, poesía, biodanza, teatro… como una vía diferente de transmisión de valores que se puede trabajar desde distintos ámbitos. A través de estas dinámicas se centralizar la intervención en el alumnado como protagonista, pudiendo canalizar este sus propias emociones y sentimientos en cuanto a las buenas relaciones sociales.

Related Post