- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Ayuntamiento de Rota refuerza la protección del camaleón común con un protocolo ciudadano

La Delegación de Medio Ambiente solicita la colaboración de la población para preservar esta especie protegida durante su ciclo reproductor estival.

El Ayuntamiento de Rota ha recordado a la ciudadanía la importancia de proteger al camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), especie incluida en el Catálogo de Fauna Amenazada de Andalucía y clasificada como de “Interés Especial”. Coincidiendo con los meses estivales, en los que este lagarto arborícola se encuentra en su ciclo reproductor, la Delegación municipal de Medio Ambiente ha reforzado el protocolo de conservación y ha solicitado la colaboración ciudadana para atender las recomendaciones establecidas.

El camaleón común es la única especie de lagarto arborícola presente en Europa y tiene en Andalucía su área de distribución más significativa. Su protección no solo contribuye a la biodiversidad local, sino que también lo convierte en un símbolo del patrimonio natural andaluz. La normativa vigente le otorga figuras legales de “Protección especial” y de “Especie de interés comunitario que requiere protección estricta”, lo que implica la necesidad de actuar con cautela ante cualquier intervención.

Desde la Delegación de Medio Ambiente, se recuerdan pautas sencillas pero esenciales. Entre ellas, se recomienda no intervenir en la vida del camaleón salvo en situaciones de peligro, como cuando se cruza una carretera, está amenazado por otro animal o queda atrapado en pozos o trampas. En caso de encontrar un ejemplar herido o fuera de su hábitat natural, se debe contactar con Protección Civil a través del teléfono 956 84 00 15 para recibir asistencia especializada.

- Publicidad -

El protocolo municipal forma parte de la Ordenanza específica para la conservación de esta y otras especies de fauna del municipio, respaldada por la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley 8/2003 de Protección de la Fauna y Flora Silvestres. Además, el artículo 18 de la ordenanza contempla sanciones ante infracciones relacionadas con la protección del camaleón, incluyendo lo dispuesto en la normativa urbanística y ambiental estatal y autonómica.

El Ayuntamiento, junto con entidades ecologistas como “La Plazoleta” de Ecologistas en Acción Rota, busca garantizar la conservación del camaleón común mediante la concienciación y la participación ciudadana. “Con pequeños gestos, todos podemos contribuir a preservar esta especie única y su entorno natural para las generaciones futuras”, señala la Delegación de Medio Ambiente, destacando la responsabilidad compartida de proteger el patrimonio natural local.

La participación activa de los vecinos es clave para mantener los hábitats naturales del camaleón, que incluyen zonas arboladas y jardines del municipio. Adoptar medidas de precaución simples, como trasladar cuidadosamente al animal en caso de peligro o avisar a los servicios especializados ante situaciones de riesgo, permite reducir amenazas y favorecer la reproducción y supervivencia de la especie.

Con estas acciones, Rota refuerza su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente, promoviendo un equilibrio entre la actividad humana y la conservación de especies emblemáticas como el camaleón común, cuyo cuidado se ha convertido en un símbolo de sostenibilidad y respeto por la naturaleza en la comunidad local.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba