La muestra reúne creadores nacidos o residentes en Andalucía desde 1980
Los creadores gaditasnos Ana Barriga, Christian Lagata y José Manuel Martínez Bellido han sido seleccionados por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, entre los doce artistas nacidos o residentes en Andalucía a partir de 1980, para la exposición, “Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal”.
La muestra también cuenta con un joven comisariado a cargo de Joaquín Jesús Sánchez (Sevilla,1990), comisario, escritor y crítico de arte, y Roxana Gazdzinski Gutiérrez (Barcelona, 1993), actualmente coordinadora de exposiciones en el CAAC.
Los artistas seleccionados han nacido o son residentes en cinco provincias andaluzas: tres de Cádiz, Ana Barriga, Christian Lagata, y José Martínez Bellido; dos de Granada, Álvaro Albaladejo y Pablo Capitán del Río; una de Jaén, Valle Galera; tres de Málaga, Álvaro Escalona, Alba Moreno & Eva Grau y Florencia Rojas; tres de Sevilla, Irene Infantes, Mercedes Pimiento y Manuel M. Romero.
Una exposición de «jóvenes artistas andaluces» podría parecer una reivindicación de una manera andaluza de hacer arte. Algo, en fin, folclórico. Para dejar claro que ni lo uno ni lo otro, se usa como título un verso de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca que, además, apunta hacia lo heterogéneo, lo formalmente diverso y lo semánticamente complejo: un ámbito múltiple y rico al que esta exposición quiere adscribirse.
Esta iniciativa sigue la senda de la anterior y primera edición de este proyecto con la exposición “¿Qué sienten, qué piensan los artistas andaluces de ahora?” de finales de 2016.
Artistas seleccionados
Ana Barriga (Jerez de la Frontera, 1984)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, actualmente vive y trabaja en Madrid. En su trabajo trata de encontrar el equilibro entre la razón y la emoción, dos territorios aparentemente contradictorios que, al friccionar, generan un tipo de energía que le interesa. Procura moverse en el ámbito de lo lúdico, un lugar compartido por artistas y niños, donde se abandonan los prejuicios y aflora la parte más inesperada de nosotros. El humor, el juego o la ironía son modos de posicionarnos ante la realidad de una manera distinta e inesperada, de romper patrones comunes. De ahí surgen situaciones imprevisibles que desprenden frescura y nos resultan atractivas porque no se ajustan a modelos prefijados.
El juego es muy importante tanto en su obra como en su modo de trabajar, y esa idea queda patente en tres ámbitos principalmente. En los elementos representados: la mayor parte son piezas infantiles, objetos decorativos o de uso cotidiano, así como en la forma de tratar y configurar esos elementos: los pinta, rompe, mutila, ensambla o compone de tal o cual forma, como si estuviese jugando con ellos, y también en la manera en que afronta una pieza: prueba, borra, repinta, modifica e incluso interviene con spray como si se tratara de un acto vandálico hacia su propia pintura.
Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986)
Lagata investiga sobre nuestra relación con los espacios que habitamos, sobre las formas contemporáneas de la vida doméstica en una época de reproducción mediática salvaje. En su obra las derivas de la ciudad son fundamentales.
Trabaja, sobre todo, con materiales de construcción, industriales y desechos que combina con imágenes, pintura, hormigón y madera. En un contexto como el presente, su obra «Verde Chroma» se propone como una puesta en escena de algunos de los síntomas y problemáticas que ordenan aquella experiencias que nos construyen como individuos en un contexto turbocapitalista cada vez más acelerado.
José Manuel Martínez Bellido (Cádiz, 1992)
Nacido en Chiclana de la Frontera en 1992 y graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2014.
Suele comenzar sus proyectos recopilando fotografías biográficas que han perdido sus primeros propietarios, su contexto original y gran parte de su inteligibilidad. Toma estas fotografías como referentes de dibujos, las retoca con pintura, las magnifica y fotografía sus detalles con ayuda de aparatos ópticos, yuxtapone y cartografía sus superficies; dando como resultado obras que hacen referencia a la imagen fotográfica y a ciertas funciones características de la misma, relacionadas principalmente con la memoria y con la percepción del paso del tiempo.
Álvaro Albaladejo (Granada, 1983)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, cursó estudios en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich.
Su investigación se centra en la relación existente entre los mecanismos de configuración de imágenes desarrollados en el inconsciente y las prácticas artísticas. Una investigación en torno a la experiencia del ver y los procesos de extrañamiento de la percepción. Fascinado por las alteraciones mentales, la percepción onírica o el trance, lleva a cabo una serie de trabajos que ponen demanifiesto el funcionamiento y síntomas de trastornos perceptivos, estados alterados o crepusculares y psicopatologías. Esta serie de trabajos proponen la alucinación como tecnología perceptiva, creando situaciones de extrañamiento del objeto cotidiano, a partir de una revisión de los postulados geométricos del arte moderno. Para ello recurre frecuentemente al uso de colores profundos y monocromos, pinturas especiales que se activan a través de la temperatura, desbordamiento de los planos de las esculturas, retorcimiento en su forma y cambios continuos en el aspecto exterior de sus piezas. En su obra la geometría se convierte en el motor de una serie de efectos y transformaciones sensoriales que ponen en marcha una critica del ojo que tiene como objetivo romper los hábitos de la visión.
Pablo Capitán del Río (Granada, 1982)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2006 y Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia en 2008.
Entre lo frondoso y lo transparente, lo velado y lo manifiesto, lo entrelazado y lo inextricable, el trabajo de Pablo Capitán plantea con sus obras un amplio espectro de posibilidades, futuribles y estados por venir, en los que el tiempo aparece como importante denominador común en la construcción de las piezas. El tiempo no sólo aparece como idea o metáfora, sino que se manifiesta en su más compleja realidad y simultaneidad a partir de la utilización de materiales que van siendo alterados y se someten a los cambios fenomenológicos y plásticos de diferentes procesos químicos y físicos que no solo van cambiando su apariencia, sino que hacen que la obra nunca llegue a terminarse del todo o lo haga cada vez en cada una de las infinitas veces en que las obras concluyen a lo largo de este proceso en infinitos puntos intermedios.
Álvaro Escalona (Ronda, 1985)
Es Licenciado en Composición Musical por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Posteriormente continuó sus estudios con dos Másteres de Composición y Electroacústica en Oporto (ESMAE) y Madrid (CSKG), respectivamente.Compositor y artista sonoro, su obra se caracteriza por la utilización de grabaciones de campo con las que crea nuevos paisajes sonoros con carácter inmersivo. Sus últimos trabajos están basados en sonidos de cetáceos y comunicación animal, donde explora la riqueza sonora de los mamíferos marinos y del océano, e invita a reflexionar sobre la contaminación acústica y la concienciación medioambiental.
Irene Infantes (Sevilla, 1989)
Licenciada en Diseño Textil por la Central Saint Martins School of Art and Design (Escuela de Arte y Diseño de Londres).
La obra de Infantes explora el textil en general, e indaga en un material tan ancestral como la lana merino, que siendo de origen español y la más cotizada del mundo, hoy día no se le concede este origen y es comúnmente conocida como «Lana Australiana». Creando obras a gran escala que involucran al espectador y cuestionan la distinción entre arte y diseño, Infantes pretende, mediante la seducción visual y táctil, reanimar un material olvidado autóctono español que fue conocido como «oro blanco» en su época de esplendor. Esa falta de mérito otorgado, la pérdida de identidad y extravío se reivindican a través de un lenguaje visual potente y técnicas artesanales que también alejan a la fibra de su estado más primitivo pero para vivificarla y devolverle su debido valor. Ha expuesto en el Reino Unido y por Europa, incluido el London Design Festival, Lethaby Gallery, MoOD Brussels, Museum of Arts en Hamburgo, Il Salone del Mobile en Milán, Madrid Design Festival, Ox Poblenou Barcelona o Ruthin Craft Centre.
Valle Galera (Jaén, 1980)
Doctora Cum Laude (Mención Internacional) por la Universidad de Granada en 2017, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2004, y Titulada en 2008 como Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Arte de Granada.
Su práctica investiga y reflexiona sobre la influencia del otro en la identidad propia. De cómo el deseo de alcanzar un modelo a seguir genera copias fallidas que terminan siendo referentes para otros a través de estrategias de observación, deseo, identificación, simulación y percepción del reflejo. Su perspectiva es cercana, vital y urbana, acercando lo inusual a lo cotidiano y llevando lo habitual a lo mágico y extraño. Tensa el límite entre lo popular y lo privado; autoría y apropiacionismo; original y único o archivo y copia. Valle Galera trabaja en piezas escultóricas, dibujos, vídeos, instalaciones y principalmente fotografía creando referentes identitarios de personas que a menudo no son representadas. Asimismo, revisa imágenes a lo largo de la historia para ampliar los límites del género y la nacionalidad ofreciendo historias fragmentadas y poliédricas que tambalean el concepto de normalidad.
Manuel M. Romero (Sevilla, 1993)
Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ciudad donde desarrolla su carrera profesional.
Su trabajo aborda la reducción a lo esencial a través de la pintura, donde emplea la simplicidad y el silencio visual como alternativa al uso vertiginoso de la imagen actual. Sus imágenes vacías, sosegadas y monocromas, hacen constantes aportaciones sutiles que aluden al propio proceso y que remiten a acontecimientos sucedidos en el estudio. Manuel M. Romero desarrolla su obra a partir de un trabajo introspectivo donde indaga en lo más profundo de la pintura para despejarla de todo añadido y lograr trabajar con sus elementos básicos.
Alba Moreno (Málaga, 1985) & Eva Grau (Málaga, 1989)
Moreno & Grau son un dúo colaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en Málaga.
De aquí parte su interés por la investigación sobre la dualidad, las interrelaciones humanas y la conexión entre el ser humano y su entorno; la psicogeografía, la etnografía y la antropología. Aluden permanentemente a sus experiencias y observaciones directas del paisaje como activadores emocionales y utilizan de forma casi constante el agua como hilo conductor. Su obra busca ser una experiencia del entorno natural. Un «acontecimiento» –más allá de la representación o la reflexión– en el que se producen sensaciones y emociones que tienen que ver con la fenomenología de la naturaleza y que se va construyendo y conceptualizando a través de un proceso creativo (un «camino») en el que la intuición, la subjetividad y la relación directa con la naturaleza, plasmadas mediante huellas fotográficas, devienen en depuradas y metafóricas instalaciones, esculturas o vídeos que apelan a lo sensorial más que a lo meramente racional.
Mercedes Pimiento (Sevilla, 1990)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Continuó formándose realizando un Máster de Producción e Investigación artística en la Universidad de Barcelona.
El trabajo de Mercedes Pimiento se centra en investigar la manera en que construimos y nos relacionamos con los espacios que habitamos, prestando especial atención a los procesos de construcción y fabricación mediante los cuales definimos nuestro entorno. A menudo la arquitectura, el urbanismo o el paisaje aparecen como tema principal o punto de partida, entendidos como resultado y contenedores de una serie de procesos sociales, económicos, materiales y culturales. Sus proyectos acostumbran a estar ligados a lugares concretos, y a través de distintos medios –como la escultura, la instalación, el dibujo, el vídeo o la fotografía– plantean una serie de ensayos o registros de la composición e historia material que los constituye.
Florencia Rojas (Córdoba, Argentina, 1984)
Ha completado un Máster en Producción Artística Interdisciplinar en la Universidad de Málaga, y actualmente está matriculada en la misma universidad realizando un doctorado en Bellas Artes.
Florencia Rojas se interesa por cuestiones que permanecen invisibilizadas en el imaginario dominante. Las materias primas de su investigación son los refugios, lo invisible, lo oculto, lo velado, los agujeros negros, los secretos, lo que permanece bajo la tierra. Existe un punto de intersección entre lo político y lo poético en este campo semántico, ya que desde la intuición artística de escrutar refugios alegóricos se llega a espacios históricos invisibilizados que requieren una reflexión crítica. Un refugio puede ser una madriguera, pero también puede ser un búnker de la guerra civil. A partir de la fotografía, el vídeo y la instalación, crea narraciones o relatos reveladores para hablar de lo que queda fuera de las millones de pantallas cegadoras que nos rodean.