- Publicidad -
Deportes

El CEEDA de Vela consolida su modelo de alto rendimiento académico y deportivo en Andalucía

El programa de la Federación Andaluza de Vela cierra el curso 2024/2025 con grandes resultados competitivos y académicos, reafirmando su papel como cantera de la vela olímpica andaluza.

El Centro de Excelencia Educativa Deportiva de Andalucía (CEEDA) de Vela, ubicado en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva (CETD) Bahía de Cádiz, ha cerrado su cuarto curso consecutivo reafirmando su apuesta por la excelencia académica y deportiva. Ocho jóvenes regatistas andaluces han compaginado estudios de Bachillerato con una exigente preparación técnica y física orientada a las clases olímpicas ILCA 6 e ILCA 7, dentro de un programa respaldado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Vela.

El CEEDA de Vela combina educación y alto rendimiento, con el alumnado residiendo en las instalaciones del CETD de El Puerto de Santa María y asistiendo al I.E.S. Mar de Cádiz. El modelo cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar: tutores académicos y deportivos, técnicos especializados, preparador físico, fisioterapeuta y supervisión médica del Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Todo ello en régimen de pensión completa y con servicios adaptados a las necesidades de los deportistas.

Los regatistas que han formado parte del programa este curso han sido Alberto Medel (CN Sevilla), Roberto Aguilar y Carl-Otto Plaza (CNM Benalmádena), José Manuel Vargas (CAN Eslora), Diego del Río (RCN Sanlúcar), María de la Corte y Raquel Retamero (RCN La Línea), y Sorin Romero (CM Almería). Todos ellos han destacado tanto en el agua como en las aulas.

- Publicidad -

El calendario deportivo ha incluido participaciones clave en regatas autonómicas y nacionales. En diciembre, el equipo CEEDA viajó a Murcia como preparación para las grandes citas. En febrero compitieron en el Campeonato de España de ILCA y en marzo en la Copa de España celebrada en Mallorca. Estos encuentros sirvieron para medir el rendimiento del grupo y, en muchos casos, superaron las expectativas.

Fruto de esa progresión, tres regatistas —Roberto Aguilar, Raquel Retamero y Alberto Medel— fueron seleccionados para representar a España en el Campeonato de Europa de ILCA 6, celebrado en abril en Vilamoura (Portugal). En paralelo, Aguilar y Vargas consolidaron su salto a la clase olímpica ILCA 7. En mayo, Aguilar logró un meritorio 6º puesto Sub21 en el Campeonato de España en Ibiza, reforzando su candidatura al equipo nacional.

La formación integral es uno de los pilares del CEEDA. Raquel Retamero y Roberto Aguilar afrontan esta semana las pruebas de Selectividad, con la intención de continuar vinculados a la vela en su etapa universitaria. Retamero aspira a cursar Matemáticas y Aguilar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), manteniendo ambos su compromiso con el alto rendimiento.

Mientras tanto, el resto del alumnado se centra en los exámenes finales de 1º de Bachillerato, con perspectivas muy positivas de promoción. Este dato consolida el modelo educativo del CEEDA, que no solo impulsa la carrera deportiva, sino también la académica.

El broche de oro a la temporada lo pone Raquel Retamero, seleccionada para representar a España en el Campeonato del Mundo de ILCA 6, que se celebrará a finales de julio. Su convocatoria es un reflejo del crecimiento técnico y personal que el programa impulsa entre sus participantes.

Con estos logros, el CEEDA de Vela se consolida como una referencia en el deporte de alto nivel en Andalucía. Su combinación de tecnificación, acompañamiento académico y formación integral demuestra que es posible formar a los futuros referentes de la vela olímpica sin renunciar a la excelencia educativa.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba