El Colegio de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta celebra su Centenario con un homenaje a los colegiados más veteranos
Noelia Pérez Arias recibe el Premio de Colegiación «Ángel Luis Serrano Casal» 2025 por su excelencia académica.

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta ha conmemorado este lunes el Centenario de la profesión (1925–2025) con un acto institucional celebrado en la Sala de Vistas de la Audiencia Provincial de Cádiz. Durante el evento, se rindió homenaje a los colegiados más veteranos, quienes han contribuido durante décadas al fortalecimiento del ámbito jurídico-laboral.
El acto estuvo presidido por Manuel María Estrella Ruiz, magistrado presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, y contó con la presencia de destacadas autoridades judiciales, institucionales y laborales, como Blanca Flores Cueto, subdelegada del Gobierno en Cádiz, y Francisco Zambrana Arellano, jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, entre otros.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega del Título de Colegiado Emérito a un grupo de profesionales, entre ellos José Antonio Noya Gallardo, Fernando Posada Novoa y Ana María Novo Pérez, quienes fueron reconocidos por su dedicación y compromiso con la profesión. Francisco de Paula García Puch, uno de los homenajeados, intervino en nombre de los galardonados, agradeciendo el reconocimiento y defendiendo el valor del compromiso profesional.
Asimismo, se entregó el Premio de Colegiación “Ángel Luis Serrano Casal” 2025 a Noelia Pérez Arias, reciente egresada del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad de Cádiz. Pérez Arias, quien destacó por obtener el mejor expediente académico de su promoción, expresó su agradecimiento por el galardón y manifestó su ilusión por unirse a una profesión “útil, necesaria y comprometida con la justicia social”.
El presidente del Colegio, José Blas Fernández Sánchez, destacó la relevancia histórica de la profesión de Graduado Social y subrayó la importancia de la colegiación como garantía de calidad y ética en el ejercicio profesional. Con este homenaje, el Colegio reafirma su compromiso con la memoria, dignidad y futuro de la profesión.