- Publicidad -
Gente

El Colegio de Médicos presenta este lunes el grupo de trabajo ‘Medicina y final de la vida’

El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, que tiene su ámbito de referencia en el Colegio de Médicos de Cádiz, celebrará este próximo lunes 26 de abril su presentación a la sociedad en una jornada virtual que comenzará a las 18.30 horas. La asistencia es abierta previa inscripción a través de la web del Colegio de Médicos hasta completar el límite de la sala.

‘Medicina y Final de la Vida’, cuyo carácter y enfoque es pionero en España, pretende promover un mayor y mejor conocimiento de la medicina paliativa y ampliar su campo de actuación mediante un enfoque integral de la persona en sus facetas física y biológica, psicoemocional, espiritual y social y familiar.

El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ está integrado por Fernando Carmona, médico especialista en Medicina Interna que ejerce en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Puerta del Mar y Máster en Cuidados Paliativos y Bioética; Felicidad Rodríguez, profesora de Genética Médica de la Facultad de Medicina y vocal de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos; José Lorenzo de Motrico, médico psicoanalista y presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Dinámica, y Juan Bosco López, Profesor Titular del Departamento de Medicina de la Universidad de Cádiz y facultativo especialista en Medicina Interna de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario de Puerto Real. Está coordinado por Carmen Sebastianes, Vicepresidenta Primera del Colegio de Médicos.

- Publicidad -

Este Grupo de Trabajo abre un espacio divulgativo de información y formación a profesionales, a los estudiantes y a la sociedad en general sobre todos aquellos aspectos relacionados con el final de vida.

La formación, la información, la divulgación y la orientación serán las principales líneas sobre las que el Grupo ‘Medicina y Final de la Vida’ desarrollará sus actividades, dirigidas a profesionales de la salud, pacientes y asociaciones de pacientes, familiares, universidad, entidades y organizaciones de voluntariado o sociedades científicas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba