El consejero de Sanidad ofrece su “mano tendida” a la nueva presidenta del Colegio de Médicos de Cádiz, Felicidad Rodríguez
Antonio Sanz y Jesús Aguirre destacan el compromiso de colaboración institucional durante el acto de toma de posesión de la primera mujer que preside la corporación médica gaditana.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha ofrecido su “mano tendida” a la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz, encabezada por Felicidad Rodríguez Sánchez, para “trabajar juntos por mejorar la atención sanitaria de los andaluces y las condiciones laborales de los profesionales”. Así lo manifestó durante el acto de toma de posesión celebrado este viernes en el Auditorio del Colegio de Médicos, en la capital gaditana, al que también asistió el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre.
Sanz subrayó que el Gobierno andaluz “ya ha alcanzado tres acuerdos importantes” destinados a mejorar la situación del personal sanitario, entre ellos la aprobación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de una nueva Oferta de Empleo Público para 2026 con 10.289 plazas, de las cuales 3.893 son de nueva creación.
Durante su intervención, Jesús Aguirre felicitó a la doctora Rodríguez, a quien deseó “la mayor de las fortunas” en esta nueva etapa, confiando en que su equipo “mantendrá al Colegio de Médicos de Cádiz como una institución referente y guía para los profesionales de la provincia”. También tuvo palabras de reconocimiento para el presidente saliente, Juan Antonio Repetto, por su “brillante labor” al frente de la corporación durante los últimos doce años.
En su discurso, Felicidad Rodríguez, primera mujer que preside el Colegio de Médicos de Cádiz, reivindicó “el protagonismo y el reconocimiento que corresponde a los médicos en la sociedad”, recordando que “defender la profesión médica es defender al paciente y la calidad asistencial”. La nueva presidenta ofreció colaboración a la Administración sanitaria “en un diálogo constante” para abordar los retos del sistema de salud “en todos los ámbitos, tanto público como privado, y en aras de una asistencia más eficaz, eficiente y equitativa”.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, fue el encargado de abrir el acto, destacando la histórica vinculación de la ciudad con la profesión médica desde la fundación del Colegio de Cirugía en 1748, y calificó la jornada como “un día histórico” por la llegada de una mujer a la presidencia de la institución. Asimismo, tendió su mano para “colaborar en todo lo que sea necesario para construir una ciudad más saludable y humana”.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, elogió el liderazgo de Rodríguez, a quien definió como “ejemplo de diálogo, visión de futuro y compromiso con una medicina humana y científica”.
La subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, intervino también para reafirmar el compromiso del Ejecutivo central con la financiación del sistema sanitario, el aumento de plazas MIR y la defensa de una sanidad pública, universal y de calidad.
La nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos de Cádiz queda integrada por Antonio Ares, Julián López y Antonio Salat como vicepresidentes; Carmen Sebastianes, secretaria general; y Pilar Moreno, vicesecretaria. Entre las vocalías destacan Antonio García (Atención Primaria), Josefa Luisa Ortega (Medicina Hospitalaria) y Julio Infante (Ejercicio Privado). También se incorporan Blanca Pizarro (Médicos en Formación), Antonio Lorenzo (Jubilados), Beatriz Alonso (Promoción de Empleo), Manuel Ángel Gracia (Administraciones Públicas) y Ana Santaella (Tutores y Docentes).
Las delegaciones territoriales estarán dirigidas por Carmen Fidalgo (Bahía de Cádiz), David Deblas (Campo de Gibraltar) y Alfredo Michán (Jerez-Sierra). Además, se crean nuevas asesorías de área en materias como igualdad, cooperación internacional, acción social y atención integral al médico enfermo.
Con la toma de posesión de su nueva directiva, el Colegio de Médicos de Cádiz inicia una etapa marcada por el diálogo institucional, la defensa de la profesión y el impulso a la calidad asistencial en toda la provincia.
Contenido recomendado




