El déficit del Estado cae al 2,13% del PIB en agosto, con fuerte descenso tras la DANA
El conjunto de las Administraciones Públicas registra un déficit del 1,84% del PIB en julio; excluyendo el gasto extraordinario por la DANA, la cifra se reduce al 1,62%, según el Ministerio de Hacienda.

El déficit del Estado se situó al cierre de agosto en el 2,13% del Producto Interior Bruto (PIB), equivalente a 35.778 millones de euros, lo que representa un descenso del 10,7% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se produce en un contexto marcado por el gasto extraordinario derivado de la respuesta a la DANA, que alcanzó los 3.650 millones.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda, el déficit consolidado de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y los Fondos de la Seguridad Social en julio alcanzó el 1,84% del PIB. Sin contar el impacto de la DANA, la cifra habría sido del 1,62% del PIB, un 23,1% inferior a la registrada en julio de 2024.
Las Comunidades Autónomas redujeron su déficit hasta un mínimo del 0,02% del PIB en julio, lo que supone un descenso del 37,8% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 8.439 millones, más del doble que en julio de 2024. Los Ayuntamientos presentaron un déficit del 0,15% del PIB en el segundo trimestre, equivalente a 2.552 millones.
En cuanto a los recursos no financieros del Estado, se situaron en 192.388 millones, con un crecimiento del 9,7% respecto a 2024. Los impuestos representaron el 82% del total, alcanzando 158.400 millones, con aumentos significativos en el IVA, IRPF, Sociedades y cotizaciones sociales. Entre los gastos, las transferencias entre Administraciones Públicas representaron la partida más importante, con 143.598 millones en los ocho primeros meses del año, un 5% más que en 2024.
El déficit primario, que excluye intereses, se situó en 12.408 millones de euros, equivalente al 0,74% del PIB. Las partidas de mayor peso en el gasto incluyen intereses por 23.370 millones, pensiones de clases pasivas por 14.928 millones, remuneraciones de asalariados con 15.004 millones y subvenciones por 4.675 millones, un aumento del 29% respecto al año anterior. La formación bruta de capital fijo se elevó hasta 6.049 millones, con un crecimiento del 33,1%.
El déficit conjunto del primer semestre de 2025, que incluye la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social, alcanzó los 30.808 millones, un 1,84% del PIB. Excluyendo el impacto de la DANA, el déficit se reduce a 27.158 millones, equivalente al 1,62% del PIB. La Administración Regional registró un déficit de 285 millones, mientras que los Fondos de la Seguridad Social mantuvieron un superávit de 8.439 millones, con un aumento de ingresos del 8,4%, impulsado por las cotizaciones sociales.
Las cifras reflejan un aumento sostenido de los ingresos frente a un gasto controlado, mostrando una reducción del déficit estructural del Estado pese a los efectos extraordinarios de la DANA. La evolución apunta a un fortalecimiento de la estabilidad financiera de las Administraciones Públicas y un mayor equilibrio presupuestario en los distintos niveles de gobierno.
Contenido recomendado