El delegado de Empleo visita los cursos de soldadura del Proyecto Singular del Sector Naval en Cádiz
La formación, que se desarrolla en Tecnofor Sur en la Zona Franca, prepara a 15 alumnos en soldadura TIG como parte de una iniciativa subvencionada por la Junta

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha visitado esta mañana los talleres de Tecnofor Sur, S.L., ubicados en la Zona Franca de Cádiz, donde se imparten los primeros cursos del Proyecto Singular del Sector Naval, subvencionado por la Consejería de Empleo en la provincia.
Los cursos comenzaron a principios de agosto y el programa actual formará a 15 alumnos en soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) durante un total de 40 horas de formación. Sánchez Román destacó la importancia de estas acciones: “Estos cursos muestran la eficacia del trabajo conjunto con los agentes sociales y responden a un proceso participativo iniciado en 2021, cuando el Clúster Naval planteó las necesidades formativas de la industria a la Secretaría General de Formación para el Empleo”, señaló.
El delegado subrayó que la formación responde a la alta demanda de mano de obra cualificada en el sector naval, que proyecta estabilidad en la carga de trabajo en los próximos años. “Es nuestro deber ofrecer a los demandantes la posibilidad de mejorar su empleabilidad y facilitar su acceso al empleo”, agregó.
Por su parte, el gerente de Tecnofor Sur, Juan Estudillo, valoró la recuperación de subvenciones tras más de quince años sin apoyos similares y resaltó la implicación de empresas auxiliares que buscan profesionales cualificados para sus plantillas. “Muchos cursos surgen de la demanda real del sector”, indicó.
Las acciones formativas están dirigidas tanto a personas desempleadas como ocupadas del sector naval y se desarrollan con la colaboración de AIMA Formación y Empleo, S.L., que iniciará sus cursos en septiembre, y Tecnofor Sur, S.L., que ya ha comenzado su programación.
El proyecto cuenta con una inversión de 548.459,40 euros, abarca 137 cursos entre 2025 y 2026 y beneficiará a 2.055 alumnos, con un máximo de 15 por curso. Las formaciones de más de 60 horas incluirán prácticas profesionales en empresas, un aspecto altamente valorado por las organizaciones del sector.
Además de la soldadura TIG, la oferta formativa incluye otras modalidades como MAG, MIG, autógena y electrodo revestido, junto a cursos de calderería industrial, seguridad en instalaciones eléctricas, logística industrial 4.0, tubería industrial, inspección de soldaduras, oxicorte y corte con plasma, manejo de carretillas elevadoras y plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP), prevención en trabajos en altura, gestión de residuos industriales y peligrosos, y prevención de riesgos laborales aplicada a distintos oficios técnicos.
El delegado animó a todas las personas interesadas a informarse y participar a través de la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo de la Consejería en https://lajunta.es/5mzh9, subrayando el compromiso de la Junta con la formación especializada y la empleabilidad en sectores estratégicos como el naval.