- Publicidad -
CulturaPortada

El Festival Cádiz en Danza 2025 reunirá a 35 compañías internacionales y ocupará más de 15 espacios públicos

El Festival Internacional Cádiz en Danza celebrará su 23ª edición del 7 al 14 de junio con más de 60 actividades, una apuesta por la mediación artística y una programación que transforma la ciudad en un escenario abierto.

Cádiz volverá a convertirse en epicentro de la danza contemporánea con la celebración del Festival Internacional Cádiz en Danza 2025, que se desarrollará del 7 al 14 de junio en más de 15 espacios públicos y no convencionales. En esta 23ª edición, el festival reunirá a 35 compañías de países como Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Suiza, Argentina, Chile y España, con una programación de más de 60 actividades que combinarán exhibición, formación y mediación artística.

La presentación oficial tuvo lugar este viernes en el Ayuntamiento de Cádiz, en un acto que contó con la participación de la teniente de alcalde de Cultura, Maite González; la directora del festival, Lorena Benot; y el director de Teatros de Cádiz, Pepe Bedoya. González destacó que Cádiz en Danza 2025 será “una edición vibrante, plural y expansiva, que apuesta por acercar la danza a la ciudadanía en todos los rincones de la ciudad”.

Una ciudad que baila: nuevos escenarios para la danza

El Festival Cádiz en Danza amplía su mapa de actividades fuera del casco histórico, ocupando también espacios como el Paseo de la Bahía y la Playa de Santa María del Mar. Además, se mantiene la programación en enclaves emblemáticos como la Plaza de la Catedral, la Playa de La Caleta, el Baluarte de Candelaria, el Castillo de Santa Catalina, el ECCO, la Casa de Iberoamérica o el Gran Teatro Falla.

La inauguración correrá a cargo del espectáculo «VIVA!» de Manuel Liñán, un canto a la libertad de género en el flamenco aclamado por el New York Times. También destaca el estreno participativo de Roger Bernat en el Gran Teatro Falla, con una reinterpretación de La consagración de la primavera donde el público será protagonista. La clausura vendrá de la mano de GN|MC Guy Nader | Maria Campos con The Natural Order of Things.

Grandes nombres y propuestas reveladoras

La programación incluye propuestas innovadoras como Megastructure de Sarah Baltzinger, Las alegrías de La Chachi y Normcore – Lo normal de Lucía Vázquez y Sandra Ortega. Espacios como la Sala Central Lechera, la Plaza de San Antonio o Entre Catedrales acogerán a artistas como Laia Santanach, Qabalum, Eszer, Daniel Rodríguez, Joan Catalá, entre otros.

- Publicidad -

La apuesta por el talento local será visible con compañías como El Garaje Danza y alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo, que participarán en la inauguración. Además, el proyecto participativo “IV Ensayo de Arqueodanza” reunirá a colectivos gaditanos en Torre Tavira.

Compromiso social: mediación artística y formación

El Festival Internacional Cádiz en Danza 2025 también será sede, junto a Málaga, de De qué va esto? III Seminario Internacional de Mediación Artística, organizado por RedMeDIA y Australia Investigación en Mediación Artística. Del 10 al 13 de junio, Cádiz recibirá a artistas, mediadores y pensadores para debatir sobre los vínculos entre arte, educación y ciudadanía.

Entre los participantes figuran referentes como Jazmín Beirak, María Acaso, Zemos98, Mônica Hoff y Pablo Rojas. Además, el seminario propondrá espacios de creación vinculados a proyectos locales como la Escuela del Sur.

La programación educativa incluirá talleres como el «Proyecto Pregunta» del colectivo chileno Mil M2, actividades familiares de Albacalí y clases magistrales con artistas como Bárbara Sánchez y Arnau Pérez. También se lanzará una nueva línea de residencias de creación artística llamada «Cápsulas de Apoyo», en colaboración con la Universidad de Cádiz.

Entradas y acceso

Los espectáculos en espacios públicos serán de entrada libre hasta completar aforo. Las actuaciones en recintos como el Gran Teatro Falla tendrán precios accesibles: 15€ entrada general, 10€ en la modalidad «En la Escena» y 5€ en la Sala Central Lechera. También se ofrece un superabono por 40€, que permite acceso a todos los espectáculos de pago.

Las entradas estarán disponibles en las taquillas del Gran Teatro Falla de martes a viernes y en la Sala Central Lechera una hora antes de cada espectáculo. Más información y venta online en www.cadizendanza.es.

Cádiz en Danza 2025 se presenta así como una oportunidad para vivir una ciudad en movimiento, donde la danza se funde con el paisaje urbano y promueve un modelo cultural más inclusivo, vivo y participativo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba