El festival celebrará su fin de semana de clausura con espectáculos de Maduixa, Guillermo Baldo, Saas Tún Teatro, Teatro Petra y Xarxa Teatre, además de actividades profesionales y la exposición conmemorativa de sus 40 años.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) afronta este fin de semana su clausura oficial, cerrando una 40ª edición marcada por la diversidad escénica, el diálogo cultural y el compromiso social. Desde el pasado 25 de octubre, el certamen ha reunido a compañías y artistas de más de diez países en distintos espacios de la ciudad, consolidando a Cádiz como epicentro internacional de las artes escénicas.
Las actividades arrancarán mañana viernes en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) con la jornada “Miradas Proyectadas”, organizada por la Asociación de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía (ADAA) en colaboración con la Fundación SGAE y el FIT. La propuesta busca visibilizar el trabajo de las directoras andaluzas e iberoamericanas y fomentar el intercambio de experiencias. También en el ECCO se celebrará el Encuentro Provincial de Teatro, una iniciativa conjunta del FIT, la Mesa de Teatro de Cádiz y la Universidad de Cádiz, para elaborar un mapa de los recursos escénicos existentes en la provincia.
Por la tarde, el Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced acogerá a las 17:30 horas el preestreno absoluto de Dominaire, de la prestigiosa Cía. Maduixa, un espectáculo de danza contemporánea que explora los límites físicos del cuerpo y las dinámicas de poder. A las 18:30 horas, el Teatro del Títere de la Tía Norica presentará La niña que fue Cyrano, dirigida por el argentino Guillermo Baldo, una producción del FIT con elenco gaditano que reflexiona sobre la diversidad sexual en la infancia y la adolescencia.
La jornada del viernes se cerrará en la Sala Central Lechera, a las 20:00 horas, con el estreno en España de Cachorro de león. Casi todo sobre mi padre, de la compañía mexicana Saas Tún Teatro, interpretada por la reconocida actriz Conchi León.
El sábado 1 de noviembre se abrirá con la Muestra Final del Taller de Acrobacias Aéreas para Infancias y Adolescencias, coordinado por Sergio Suárez y María Merello, en los Antiguos Depósitos de Tabacalera. Ya por la tarde, el Teatro del Títere acogerá a las 18:00 horas el estreno nacional de Las cosas que perdimos en el fuego, de la Cía. Trama Cultural (Uruguay), adaptación teatral de los relatos de Mariana Enríquez, mientras que el Gran Teatro Falla presentará a las 20:30 horas Labio de Liebre, la obra más emblemática del Teatro Petra (Colombia), considerada un clásico de la escena latinoamericana contemporánea.
El broche de oro llegará a las 22:30 horas en la Plaza de la Catedral, con el estreno absoluto de Babel, de la veterana compañía Xarxa Teatre, uno de los grupos más importantes del teatro de calle en gran formato. La obra, definida por sus autores como “un canto a la diversidad y la sostenibilidad”, ofrecerá un espectáculo visual y participativo como cierre del festival.
Además, continúa abierta en la Plaza de España la exposición 40 años del FIT de Cádiz, que recorre la historia del festival a través de carteles, fotografías, materiales audiovisuales y visitas escolares.
El FIT de Cádiz está organizado por un patronato integrado por el Ayuntamiento de Cádiz, el INAEM del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Diputación Provincial de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Patrocinan la Fundación Unicaja, Acción Cultural Española (AC/E), la Fundación SGAE e Iberescena, con la colaboración del Hotel Olom y EMASA.
Las entradas para los espectáculos del FIT pueden adquirirse en taquilla y online, con precios entre 10 y 25 euros y descuentos especiales para mayores de 65 años, desempleados y titulares del Carné Joven.
Contenido recomendado




