El Gobierno admite que aún no hay presupuesto ni fecha para ejecutar la nueva depuradora de Sanlúcar
El Ministerio para la Transición Ecológica confirma que el proyecto de adecuación de la EDAR de Sanlúcar sigue en redacción, sin datos concretos sobre su coste ni su inicio, pese a los avances desde 2021 y una previsión de 42 millones de inversión.

El Gobierno ha reconocido que aún no se dispone de un presupuesto cerrado ni de una fecha concreta para el inicio de las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sanlúcar de Barrameda. Así lo ha confirmado en una respuesta escrita a una pregunta del Grupo Vox en el Congreso, en la que se detalla que el proyecto de adecuación y mejora de esta infraestructura sigue en fase de redacción.
Actualmente, se encuentra en ejecución el contrato de servicios para la redacción del proyecto técnico, que incluye un estudio de alternativas y la planificación de los trabajos necesarios para modernizar el sistema de saneamiento del municipio gaditano. Esta actuación está siendo desarrollada por la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Un proyecto clave sin fechas definidas
Aunque no se ha concretado ni el presupuesto definitivo ni el plazo de ejecución, el Ministerio ya avanzó que la adecuación de la EDAR de Sanlúcar contaría con una inversión estimada de hasta 42 millones de euros, incluida dentro de los 261,87 millones destinados a inversiones hídricas en Andalucía durante el año 2023.
Este proyecto es uno de los contemplados en el convenio de colaboración suscrito en diciembre de 2021 entre el Gobierno central, la Junta de Andalucía y varios ayuntamientos andaluces, entre ellos el de Sanlúcar, con el objetivo de financiar y ejecutar infraestructuras de depuración necesarias para cumplir con la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.
Reuniones institucionales y seguimiento
En el marco de la coordinación institucional, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se reunió recientemente con la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, para analizar la situación de la sequía en Andalucía y revisar los proyectos pendientes en materia de aguas. Durante ese encuentro también se abordó el estado del proyecto de Sanlúcar, si bien no se avanzaron plazos concretos.
Desde el Ministerio se insiste en que las obras podrán comenzar una vez finalice el proyecto técnico y se firme el convenio específico de ejecución, paso previo imprescindible al acta de comprobación del replanteo de los trabajos.
La EDAR, una obra esperada desde hace años
El nuevo sistema de depuración de aguas residuales en Sanlúcar ha sido calificado como “vital” por la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que en enero de 2023 mantuvo una reunión con el entonces alcalde de la ciudad, Víctor Mora, para detallar el contenido del proyecto técnico. En dicha reunión se explicaron aspectos como la agrupación de todos los vertidos del municipio, el anteproyecto de colectores y los sistemas de alivio y vertido al mar.
La necesidad de esta infraestructura responde a las exigencias de la normativa europea en materia de depuración y tratamiento de aguas residuales, así como a la presión demográfica y turística que soporta la ciudad, especialmente en verano. La actual EDAR presenta deficiencias estructurales y de capacidad que hacen necesaria su renovación integral.
Fondos europeos y emergencia por sequía
La inversión prevista para esta actuación se incluye dentro del paquete de fondos distribuidos por el MITECO en Andalucía, que en 2023 alcanzó los 261,87 millones de euros. De esta cantidad, 165 millones provienen de los Presupuestos Generales del Estado, 82,1 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con fondos europeos, y 14,76 millones se destinan a obras de emergencia por la sequía.
A pesar del compromiso económico y político con este proyecto, la falta de fechas concretas y presupuesto definitivo genera incertidumbre sobre cuándo podrán iniciarse realmente las obras de una infraestructura clave para la sostenibilidad ambiental y sanitaria de Sanlúcar.