El Gobierno amplía a 19 semanas el permiso por nacimiento y cuidado del menor y refuerza la protección digital de menores
El Consejo de Ministros aprueba la ampliación del permiso parental, una ley para denunciar contenidos ilícitos en plataformas digitales y la creación de la nueva empresa de Rodalies en Cataluña

El Consejo de Ministros celebrado el 29 de julio de 2025 en La Moncloa ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado del menor, pasando de 16 a 19 semanas retribuidas para cada progenitor y hasta 32 semanas para familias monoparentales. La medida, anunciada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, entrará en vigor de forma retroactiva desde el 2 de agosto de 2024 y podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.
El permiso ampliado contempla que una de las tres semanas adicionales, o dos en el caso de familias monoparentales, se disfruten durante el primer año tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento familiar. Las primeras seis semanas deberán disfrutarse de manera ininterrumpida a jornada completa tras estos hechos. Las semanas restantes se podrán disfrutar de forma flexible hasta que el menor cumpla ocho años. La Seguridad Social asumirá el coste de la prestación, que será equivalente al 100% de la base de cotización, manteniéndose el permiso de lactancia de tres semanas.
Yolanda Díaz destacó que la ampliación está dirigida a trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos, y presta especial atención a las familias monoparentales, mayoritariamente lideradas por mujeres. La norma transpone la directiva comunitaria sobre conciliación de la vida familiar y profesional, consolidando el esfuerzo español para alcanzar permisos más largos y flexibles en línea con otros países europeos, con un enfoque en la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
Además, el Gobierno ha aprobado la remisión a las Cortes del proyecto de ley para mejorar la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. Presentada por el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, esta ley fortalece el control y la supervisión de plataformas digitales a través de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Entre las novedades, se establece la obligación para las plataformas de contar con canales para denunciar contenidos ilícitos, se avanza en la transparencia algorítmica y se incrementa la protección de los menores en el entorno digital.
El texto también prevé la creación de un registro estatal de medios de comunicación públicos para garantizar la transparencia sobre su propiedad y publicidad pública, supervisado por la CNMC. La Agencia Española de Protección de Datos velará por la prohibición de publicidad basada en datos sensibles como ideología o orientación sexual, especialmente para proteger a menores. Según Óscar López, esta norma completa un «triple escudo» europeo de protección digital frente al acoso, la manipulación y el odio.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha autorizado la constitución de Rodalies de Catalunya S.M.E., S.A., una empresa mixta que gestionará el servicio ferroviario de cercanías y media distancia en Cataluña. La sociedad contará con un capital inicial de 2 millones de euros, con una participación del 50,1% de Renfe Viajeros y el 49,9% de la Generalitat. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó que esta fórmula permitirá una gestión más cercana al territorio y mejorará el servicio en los próximos años con nuevas inversiones, trenes y gobernanza compartida.
Finalmente, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, informó sobre la distribución de 1.798 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar eficiencia energética, programas sociales y modernización de la Formación Profesional. Alegría también mostró solidaridad con los afectados por el incendio en Ávila y anunció una partida de 5,8 millones para la restauración de cauces en municipios de Aragón afectados por lluvias.