- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Gobierno aprueba la reducción de las ratios escolares y limita las horas lectivas del profesorado para mejorar la calidad educativa

El anteproyecto de ley fija un máximo de 22 alumnos por aula en Primaria y de 25 en Secundaria, y establece 23 horas lectivas semanales para maestros y 18 para docentes de ESO y Bachillerato.

La ministra de Educación y Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Pool Moncloa/Fernando Calvo. La Moncloa, Madrid

El Consejo de Ministros ha abordado este martes el anteproyecto de ley que reducirá el número máximo de alumnos por aula y regulará de manera homogénea la jornada lectiva del profesorado no universitario.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha explicado que el objetivo de la norma es “mejorar la calidad del sistema educativo y las condiciones de los profesores y, por ende, de los alumnos”, subrayando que esta medida responde a una demanda de justicia educativa y al compromiso de revertir los recortes de 2012.

Ratios máximas por aula

El texto establece que, a partir del curso 2026-2027, los centros educativos sostenidos con fondos públicos deberán cumplir las siguientes ratios:

- Publicidad -
  • 22 alumnos por aula en Educación Primaria, frente a los 25 actuales.
  • 25 alumnos en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en lugar de los 30 actuales.

Además, el alumnado con necesidades educativas especiales computará como dos plazas, con el fin de garantizar una mejor distribución en las aulas y una atención más personalizada.

Reducción de la carga lectiva

En cuanto a la jornada lectiva semanal, la futura ley establecerá un máximo de:

  • 23 horas semanales para los docentes de Infantil, Primaria y Educación Especial.
  • 18 horas semanales para los profesores de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Esta medida entrará en vigor el próximo curso escolar en todas las comunidades autónomas y busca, según la ministra, “reconocer el trabajo de los docentes, reducir su carga y mejorar la atención individualizada del alumnado”.

Alegría ha destacado que “si queremos cuidar a quienes nos enseñan, debemos estar al lado de los docentes, porque en ellos está el futuro de nuestro país”, recordando que el Gobierno abrirá un proceso de diálogo con las comunidades autónomas y los sindicatos educativos para consensuar la aplicación del anteproyecto.

Está previsto que el texto regrese al Consejo de Ministros en enero de 2026, antes de su remisión a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.

Fondo de Inversiones de Teruel

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, la ministra también ha anunciado la aprobación de una dotación de 36,5 millones de euros para el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), cofinanciado por el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de Aragón con el objetivo de impulsar la actividad económica y el empleo en la provincia.

Alegría ha recordado que el compromiso del Ejecutivo es elevar progresivamente la cuantía del fondo, que pasará de 60 millones a 73 millones el próximo año, y a 86 millones en dos años.

Con esta aprobación, el Gobierno cumple con su palabra y con su compromiso con Aragón y la provincia de Teruel”, ha subrayado la ministra.

Reconocimiento a Carlota Bustelo

El Consejo de Ministros también ha aprobado la concesión, a título póstumo, de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a la exdiputada socialista Carlota Bustelo, fallecida el pasado 16 de octubre a los 85 años.

Pilar Alegría ha destacado que Bustelo fue una de las “madres” de la Constitución de 1978, y ha recordado que “la España de hoy es fruto del trabajo incansable de mujeres como ella, que hicieron de la igualdad y la libertad su causa”.

Con estas medidas, el Ejecutivo refuerza su compromiso con una educación pública de calidad, la equidad territorial y la mejora de las condiciones laborales del profesorado, además de su apuesta por la cohesión social y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba