- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Gobierno crea un grupo permanente con plataformas para vigilar y combatir los discursos de odio en redes sociales

La ministra Elma Saiz impulsa la colaboración con Meta, X, Google y TikTok para supervisar y eliminar contenidos xenófobos y racistas

El Gobierno español, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha impulsado la creación de un grupo de seguimiento permanente con las principales plataformas digitales para analizar y combatir los discursos de odio en redes sociales. La iniciativa fue anunciada tras una reunión celebrada el miércoles 30 de julio, presidida por la ministra Elma Saiz, quien convocó a representantes de Meta, X, Google y TikTok para abordar esta problemática.

Durante el encuentro, la ministra Saiz destacó la importancia de esta colaboración inédita para frenar la proliferación de mensajes de odio, xenófobos y racistas que, según el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), pueden traducirse en violencia y discriminación en la vida real, como se evidenció en el caso de Torre-Pacheco.

El grupo de seguimiento creado trabajará de manera continua para supervisar los discursos de odio en las redes, basándose en el análisis diario del OBERAXE y los sistemas de monitorización internos de las plataformas. El objetivo es reforzar la detección y eliminación rápida y eficaz de contenidos que puedan ser constitutivos de delito o infracción administrativa.

- Publicidad -

Según datos aportados por el Ministerio, en 2024 se notificaron un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista, de los cuales las plataformas retiraron un 35%, cifra que supone una disminución de 14 puntos respecto a 2023. Durante la primera mitad de 2025, gracias al sistema monitor FARO, se detectaron más de medio millón de mensajes de odio, con una tasa de eliminación del 33%, similar a la del año anterior.

La ministra Saiz subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos para aumentar tanto la rapidez como la eficacia en la retirada de estos mensajes, ya que “los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados”.

Una de las vías más efectivas para la retirada de estos contenidos es el mecanismo de “trusted flagger”, utilizado por entidades certificadas para denunciar contenidos de odio. El 26% de las notificaciones realizadas mediante esta vía fueron eliminadas, frente al 9% cuando la denuncia proviene de usuarios normales, lo que evidencia la necesidad de fortalecer y fomentar la denuncia ciudadana.

El encuentro también sirvió para que las plataformas compartieran sus políticas internas y los avances en la monitorización de campañas de desinformación y odio, reafirmando su compromiso con la creación de entornos digitales más seguros y respetuosos.

“El Gobierno no va a hacer oídos sordos porque lo que pasa en redes sociales tiene su traslación a la realidad, y lo hemos visto en Torre-Pacheco”, concluyó Saiz, resaltando la importancia de esta alianza sin precedentes entre autoridades y empresas tecnológicas para combatir el discurso de odio.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba