El Gobierno garantiza debates electorales en medios públicos y refuerza la lucha contra la multirreincidencia
El Consejo de Ministros aprueba la reforma electoral que obliga a medios públicos a organizar debates y publica microdatos de encuestas; además, mejora la colaboración policial y judicial frente a la multirreincidencia

El Consejo de Ministros, reunido el 8 de julio de 2025, ha aprobado una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que incorpora nuevas medidas para fortalecer la democracia española y aumentar la transparencia electoral. Entre las novedades, la reforma establece la obligación de que los medios de comunicación públicos organicen debates electorales durante las campañas y la publicación de los microdatos de las encuestas, con el fin de que la ciudadanía pueda acceder a la información de forma detallada y anónima.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó que estas modificaciones responden a las recomendaciones de la Comisión Europea de 2020 y 2023 para mejorar la transparencia de los sistemas democráticos en Europa. Destacó que “España cuenta con un sistema sólido y garantista, pero es imprescindible seguir perfeccionándolo para garantizar una democracia plena”.
La reforma obliga a los medios públicos a emitir al menos un debate entre los candidatos durante las campañas electorales, y extiende la participación a los llamados “grupos políticos significativos”, formaciones que, aunque no obtuvieron representación en elecciones anteriores, lograron al menos un 5% de votos en procesos posteriores. Los medios privados podrán continuar organizando debates voluntariamente, siempre bajo criterios de pluralismo, neutralidad, igualdad y proporcionalidad.
Además, se establece la obligación de publicar los ficheros de microdatos de las encuestas electorales, garantizando la confidencialidad de los datos personales. Según Grande-Marlaska, esta medida permitirá a ciudadanos y entidades “comprobar los resultados y extraer sus propias estimaciones”, contribuyendo así a una mayor transparencia y confianza en los procesos electorales.
Por otro lado, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, anunció la aprobación de un real decreto para actualizar el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). La actualización permitirá que las policías locales de municipios más poblados accedan a esta base de datos, que contiene información sobre medidas cautelares, requisitorias y penas judiciales, mejorando así la coordinación con la justicia para combatir la multirreincidencia, especialmente en delitos como el hurto.
La portavoz destacó que esta medida se complementa con la creación de nuevos juzgados y el refuerzo de la coordinación policial para aumentar la eficacia judicial. Además, informó de la declaración de varios eventos culturales y deportivos como “acontecimientos de excepcional interés público”, facilitando incentivos fiscales para su financiación.
Finalmente, Alegría mostró el apoyo del Gobierno a los afectados por el incendio forestal en Paüls (Tarragona) y confirmó la participación del presidente del Gobierno en la 4ª Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebrará en Roma el 10 de julio, donde reiterará el compromiso español con la paz y el apoyo al pueblo ucraniano.