El Gobierno inicia el plan para sustituir 8 millones de contadores de gas por dispositivos inteligentes antes de 2033
El nuevo sistema permitirá ahorrar hasta 800 millones de euros, reducir emisiones de CO₂ y facilitar la integración de gases renovables en la red de distribución

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a audiencia pública el proyecto de orden ministerial que regula la sustitución progresiva de contadores analógicos de gas por contadores inteligentes en todo el país. El plan, que estará abierto a alegaciones hasta el 8 de septiembre, prevé la modernización de unos ocho millones de equipos antes de 2033, con un ahorro económico estimado superior a los 800 millones de euros y una reducción significativa de emisiones de CO₂.
Esta renovación se enmarca dentro del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), diseñado para responder a los retos de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. Según los cálculos del MITECO, más del 70% del parque de contadores domésticos actuales alcanzará su vida útil de 20 años antes de 2028. La sustitución aportará mejoras como el control remoto, mayor precisión en las lecturas, detección del fraude, tarificación avanzada y compatibilidad con gases renovables como el biometano y el hidrógeno.
Los nuevos contadores inteligentes permitirán reducir el consumo de gas entre un 1,8% y un 5%. Aplicando esta estimación conservadora al parque español, se evitará el consumo de 1,2 TWh de gas al año y la emisión de 242.000 toneladas de CO₂, más otras 1.100 toneladas gracias a la reducción de desplazamientos para realizar lecturas manuales. Estas cifras refuerzan el objetivo del plan de avanzar en la descarbonización del sistema energético y reforzar la autonomía energética nacional.
El calendario de implantación establece que, para los consumidores con menos de 50.000 kWh de consumo anual (acogidos a la Tarifa de Último Recurso), el 20% de los contadores deberán sustituirse antes del 31 de diciembre de 2028, el 50% antes de 2030 y el 80% antes de 2032. Para los usuarios con consumos superiores, el plazo será de cinco años desde la entrada en vigor de la orden. A partir de 2035, solo un 2% del parque podrá mantenerse sin actualizar, por causas justificadas.
El sistema implicará una ligera subida del precio del alquiler de los contadores –unos 0,46 euros al mes– que, según el MITECO, se verá compensada por la reducción de la demanda energética. Actualmente, más del 90% de los contadores se encuentran en régimen de alquiler regulado, y el nuevo modelo también facilitará a los consumidores el acceso gratuito, vía web o móvil, a sus datos de consumo.
Además, los dispositivos serán fundamentales para la transición hacia una red de gas 100% renovable, con capacidad inicial para mezclar un 10% de hidrógeno, ampliable en el futuro. Esta compatibilidad permitirá que el sistema de distribución se adapte progresivamente a una economía baja en carbono.
El proyecto normativo, que responde también a exigencias de la normativa europea, ya puede ser consultado en la página oficial del Ministerio. Las alegaciones y observaciones pueden remitirse hasta el 8 de septiembre a la dirección electrónica bzn-SGH@miteco.es, indicando en el asunto: “Alegaciones OM contadores inteligentes – NombreAlegante”.