- Publicidad -
CádizPortada

El Gobierno licita por 33,7 millones la conservación de los accesos a Cádiz por los puentes de la Constitución y Carranza

El contrato, con una duración inicial de tres años, incluye mantenimiento, atención a accidentes y rehabilitación del firme en la CA-35, dentro de un plan que apuesta por la eficiencia energética y la reducción de emisiones

El Gobierno ha autorizado este martes la licitación de un contrato por valor de 33,7 millones de euros para la conservación y explotación de 12,5 kilómetros de carreteras estatales en la provincia de Cádiz, concretamente los accesos a la capital por los puentes de la Constitución de 1812 y José León de Carranza, en las vías CA-35 y CA-36.

El contrato, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, tendrá una duración inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos años más y una extensión adicional de hasta nueve meses. Esta actuación se enmarca en el programa estatal de mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado (RCE), orientado a garantizar unas óptimas condiciones de circulación, vialidad y seguridad.

Los trabajos incluyen operaciones de vigilancia, atención de accidentes, vialidad invernal, así como mantenimiento de instalaciones y sistemas de comunicaciones y control de túneles. Además, se contempla una rehabilitación específica del firme en la carretera CA-35, entre los kilómetros 0 y 1,900 en ambas calzadas, tramo que discurre por el Puente de la Constitución de 1812.

- Publicidad -

La actuación abarcará 7 km de la CA-35, que conecta con el puente de la Constitución, y 5,5 km de la CA-36, que incluye el Puente de Carranza, sumando así 12,5 km de vías, de los que 9 km son autovía.

Eficiencia energética y reducción de emisiones

El proyecto incorpora objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones como parte de los nuevos pliegos de licitación. Se exigirá a las empresas licitadoras el cálculo de su huella de carbono y la presentación de un plan de descarbonización durante los seis primeros meses del contrato, con la meta de alcanzar el balance neutro de carbono en un máximo de cinco años.

Estas medidas siguen la línea del compromiso del Ministerio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relativos a la infraestructura sostenible (ODS 9), transporte seguro y accesible (ODS 11), eficiencia energética (ODS 7) y crecimiento económico (ODS 8). La previsión es lograr una reducción anual de más de 71.000 toneladas de CO₂, que actualmente generan los trabajos habituales de conservación en la red estatal.

Desde 2022, los contratos COEX del Ministerio ya incluyen medidas como el uso de energía renovable, sistemas de autoconsumo, instalación de vehículos eléctricos y mejoras en la iluminación eficiente de las infraestructuras viarias.

Modelo integral de conservación

El contrato responde al modelo mixto de servicios y obra, que permite ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, garantizando el mejor estado posible de la infraestructura y sus elementos funcionales. Se incluyen tareas como el mantenimiento preventivo y correctivo, la agenda de información de estado, estudios de seguridad vial y conservación ordinaria.

Con esta actuación, el Gobierno refuerza su apuesta por una movilidad más segura, moderna y sostenible, y garantiza que las infraestructuras viarias del entorno metropolitano de Cádiz sigan ofreciendo niveles óptimos de servicio y seguridad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba