Últimas noticias
Mié. Jun 26th, 2024

El Gobierno llevará a Pleno la aprobación de la tasa de recogida de animales de la ordenanza municipal de bienestar animal

El delegado destaca que “la Ley nos obliga a aplicar esta tasa, que ya está siendo aplicada en otros municipios y sirve para concienciar a la ciudadanía y evitar así el abandono de animales”

José Alberto Cruz
José Alberto Cruz

El Gobierno Municipal llevará al Pleno Ordinario del mes de junio la aprobación de la tasa de recogida de animales y otros servicios, establecida en la ordenanza municipal de bienestar animal. Así lo ha anunciado el delegado municipal de Bienestar Animal, José Alberto Cruz. “Hay que recordar que el centro de acogida es competencia de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz, estando gestionado por Athisa. Se trata de un servicio que pagamos todos los municipios que pertenecemos a dicha Mancomunidad. El coste es de 319.000 euros a pagar entre todos y nosotros pagamos 126.369 euros”, ha señalado el delegado.

“Es una cuantía muy elevada e importante, porque esto es regulado por la Ley de Bienestar Animal y porque con esto se hace frente a las necesidades de los animales como la alimentación o la atención veterinaria. Además, desde el Ayuntamiento estamos haciendo hincapié con inspecciones a estas instalaciones, con el objetivo de exigir a la Mancomunidad y a Athisa que se preste un mejor servicio”, ha incidido el edil.

Así pues, José Alberto Cruz ha informado que “dicha Ley dice que los propietarios que quieran dejar a sus animales en los centros de acogida tienen que pagar una tasa. Hay ocasiones en las que las familias dejan abandonados a sus mascotas, pese a que éstas forman parte de la unidad familiar. Queremos evitar eso. Además, la nueva Ley estipula que, si una personas abandona a un animal, se enfrenta a una sanción administrativa grave y puede oscilar entre los 10.000 y los 50.000 euros. En caso de que dicho abandono suponga un riesgo para la vida al dejarlo en la vía pública, estamos hablando de un delito”.

“Debemos tener en cuenta que estos animales forman parte de la unidad familiar y debemos concienciar a las personas de ser responsable de los animales, puesto que ellos forman parte de la familia”, ha expresado el delegado, reseñando que “la Ley nos obliga a aplicar esta tasa, que ya está siendo aplicada en otros municipios y sirve para concienciar a la ciudadanía y evitar así el abandono de animales”.

“Desde la Delegación de Bienestar Animal venimos trabajando desde el inicio de la legislatura en nuevos proyectos como pueden ser la playa canina, el día de San Antón o la Feria de la Salud y del Bienestar Animal. En estas dos últimas actividades, se ha promovido la adopción de mascotas, teniendo muy una buena acogida”, ha incidido José Alberto Cruz.

Related Post