- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Hospital de Jerez incorpora la ecobroncoscopia para el diagnóstico del cáncer de pulmón

Esta técnica evita a los pacientes del Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra esperas y desplazamientos

El Hospital Universitario de Jerez ha incorporado la ecobroncoscopia para el diagnóstico del cáncer de pulmón, una técnica esencial en el diagnóstico y estadificación de este tipo de tumor. Este servicio se suma al que existe en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, por lo que reduce la espera y evita desplazamientos de los pacientes del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra.

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades de mayor morbimortalidad en España; es el tercero en frecuencia, tanto en hombres como en mujeres, siendo el de mayor mortalidad entre los primeros y el segundo en las segundas, después del de mama. Este procedimiento tecnológico viene a agilizar el diagnóstico del cáncer de pulmón a los pacientes del Área y trata de optimizar los tiempos diagnósticos y el correcto abordaje de los pacientes, para ofrecer el tratamiento más ajustado a cada caso.

La ecobroncoscopia es un procedimiento de alta precisión gracias al cual es posible diagnosticar y determinar simultáneamente el estadío de la enfermedad, es decir, el grado de extensión y gravedad del cáncer, de forma poco invasiva, ya que puede obtenerse de forma precisa una muestra por punción de los ganglios o del propio tumor. Asimismo, permite el estudio de otras enfermedades pulmonares.

- Publicidad -

Para ello, el Servicio de Neumología del hospital jerezano dispone de un nuevo equipo de ultrasonografía endobronquial (EBUS), que combina la ecografía con la endoscopia respiratoria, permitiendo estudiar la tráquea y los bronquios mediante ultrasonidos a fin de buscar lesiones cancerosas y ganglionares. La media de pacientes atendidos es de 12 al mes; se realiza con la persona sedada y consiste en explorar el mediastino (espacio que queda entre los dos pulmones) introduciendo una cámara a través de la tráquea que además lleva incorporado un aparato de ultrasonidos que sirve para localizar las lesiones sobre las que se tomarán muestras.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba