- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El Hospital Universitario de Jerez mejora la accesibilidad en Oftalmología con el Proyecto Quixote

La iniciativa agiliza la atención de pacientes derivados de Atención Primaria mediante un modelo en dos fases, reduciendo tiempos de espera y optimizando recursos sanitarios.

Hospital Universitario de Jerez
Hospital Universitario de Jerez

El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Jerez ha implantado un nuevo modelo de atención para mejorar la accesibilidad de los pacientes procedentes de Atención Primaria. La iniciativa, denominada Proyecto Quixote, busca reducir los tiempos de espera y optimizar el uso de los recursos profesionales sin comprometer la calidad clínica.

El proyecto se inspira en un modelo desarrollado previamente en el Hospital Mancha Centro (SESCAM) y ha sido adaptado a las necesidades del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. La atención se organiza en dos fases diferenciadas.

En la primera fase, los pacientes son atendidos por personal de enfermería formado específicamente en el centro de salud La Serrana, donde se realiza un cribado completo con pruebas funcionales estandarizadas, incluyendo agudeza visual, tonometría, paquimetría, retinografía y OCT de mácula y nervio óptico. Todo el proceso se apoya en tecnología automatizada y se registra en formato digital, lo que garantiza una información precisa y accesible.

- Publicidad -

Durante la segunda fase, los oftalmólogos revisan los datos recogidos y elaboran un informe clínico individualizado que incluye diagnóstico y recomendaciones claras para el paciente. Según los resultados, se determina si el paciente recibe alta, necesita una cita preferente o requiere atención urgente.

Desde su puesta en marcha a mediados de marzo, el Proyecto Quixote ha logrado que más del 35% de los pacientes evaluados reciban el alta directamente, mientras que el 65% restante ha sido derivado a consultas de subespecialidades. Este modelo permite una asignación más eficiente de recursos, agilizando la atención y evitando desplazamientos innecesarios al hospital.

Además, el proyecto ha favorecido la detección precoz de patologías oculares, clasificando al 9,9% de los pacientes como preferentes y al 0,5% como urgentes, lo que refuerza el enfoque preventivo y la seguridad del paciente.

La coordinación asistencial con Atención Primaria se ha potenciado mediante avisos por SMS, informando al paciente sobre su situación y la disponibilidad de su informe en el centro de salud de referencia. Los médicos de familia pueden acceder a esta información a través del sistema Diraya, garantizando un flujo continuo de comunicación entre niveles asistenciales.

El Hospital Universitario de Jerez prevé consolidar y ampliar el Proyecto Quixote incorporando nuevos recursos humanos y tecnológicos, así como automatizando procesos administrativos. El objetivo es extender este modelo eficiente, seguro y centrado en el paciente a otros dispositivos asistenciales del Área Sanitaria, mejorando la experiencia del paciente y la eficiencia del sistema sanitario.

En definitiva, el Proyecto Quixote representa un avance significativo en la atención oftalmológica, combinando innovación tecnológica, coordinación entre niveles asistenciales y optimización de recursos, con el fin de ofrecer un servicio más ágil, seguro y accesible para toda la población del área de Jerez.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba