El juicio por el hundimiento del Rúa Mar se retoma en Algeciras con escuchas y declaraciones de los acusados
La Audiencia Provincial de Cádiz analizará teléfonos, geolocalización y sonorizaciones antes de tomar declaración a los seis imputados por la tragedia de enero de 2020 que costó la vida a seis tripulantes.

El juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar se reanudará este martes en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz, donde se revisarán escuchas telefónicas, sonorizaciones y dispositivos de geolocalización utilizados durante la investigación. El proceso judicial sigue a un accidente ocurrido el 23 de enero de 2020, cuando la embarcación supuestamente transportaba un alijo de drogas y dejó seis fallecidos, cuatro de los cuales nunca fueron encontrados.
El tribunal prevé que, tras el análisis de estas pruebas técnicas, comiencen las declaraciones de los seis acusados, que hasta ahora habían ejercido su derecho a declarar al final del juicio. Una vez concluido este turno, cada parte podrá valorar lo declarado por testigos, peritos y acusados, y la Fiscalía elevará su calificación definitiva y petición de condena.
Hasta el momento, solo cinco de los seis imputados han comparecido en la sala, ya que uno se encuentra en paradero desconocido y cuenta con una orden de búsqueda y detención tras no regresar a prisión tras un permiso penitenciario.
La primera sesión del juicio, iniciada el 22 de septiembre, se centró en cuestiones previas planteadas por la defensa, que solicitaba la nulidad de las intervenciones telefónicas, geolocalizaciones y sonorizaciones. La Sala desestimó estas solicitudes, considerando válidas las pruebas que ahora se revisarán en profundidad.
Durante las sesiones previas, los policías que testificaron, incluido el instructor de la investigación, ratificaron la existencia de una organización dedicada al narcotráfico, tal como expone la Fiscalía. La Unidad de la Udyco Central ha sido destacada por su “brillante labor” en la investigación y desarrollo del caso.
La Fiscalía pide 114 años de prisión para el armador del barco por delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, homicidio, estafa, vulneración de derechos de los trabajadores y blanqueo de capitales, así como una multa de 7,9 millones de euros por drogas y blanqueo. Para los otros acusados, las peticiones oscilan entre 19 años para la pareja del armador, 13 años para dos coordinadores del alijo y seis años para otros dos implicados en la droga.
Según la Fiscalía, el armador ya estaba bajo vigilancia policial tras un alijo anterior. Inicialmente, la idea era utilizar otra embarcación, aunque finalmente se optó por el Rúa Mar, que zozobró con seis tripulantes a bordo. Tres días después, el mar expulsó restos de la nave, y solo aparecieron dos cuerpos los días 27 y 28 de enero de 2020. Además, el 26 de enero, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil recuperó dos fardos de hachís de unos 25 kilos cada uno, que transportaba el barco hundido.
Este juicio reviste especial relevancia por la gravedad de los hechos y el presunto tráfico de drogas, y el desarrollo de las próximas sesiones marcará un punto clave en la resolución del caso que mantiene a Cádiz y Algeciras en atención judicial desde hace varios años.
Contenido recomendado