El Laboratorio de Carbono Azul de la UCA, pilar científico del primer proyecto de carbono azul en España
La restauración de 155 hectáreas de marismas del Guadalete marca un hito nacional en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, con la Universidad de Cádiz como referente científico.

La Universidad de Cádiz (UCA) refuerza su liderazgo en investigación aplicada contra el cambio climático con su papel central en el primer proyecto de carbono azul desarrollado en España. La iniciativa, que se llevará a cabo en las marismas del río Guadalete dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz, se ha consolidado como un ejemplo pionero de soluciones climáticas basadas en la naturaleza y de colaboración público-privada orientada a la restauración ambiental.
El Laboratorio de Carbono Azul de la UCA participa desde el diseño inicial del proyecto aportando asesoramiento científico e integrando herramientas metodológicas que permitirán garantizar la medición rigurosa del carbono capturado y la evaluación de los beneficios ecológicos derivados de la restauración. El proyecto pretende restaurar 155 hectáreas de marisma mareal, una superficie que equivale funcionalmente a plantar 160.000 árboles, convirtiéndose en una de las intervenciones ambientales más ambiciosas desarrolladas en un ecosistema costero andaluz.
El consorcio responsable está liderado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y cuenta con la participación de las empresas Moeve, Iberostar Hotels & Resorts, Eulen, Metro de Málaga y Navantia, lo que sitúa el proyecto como un referente de cooperación entre administraciones, sector privado y comunidad científica. El estándar seleccionado, el Estándar Andaluz de Carbono Azul, validado por Aenor, garantiza trazabilidad, verificación y credibilidad internacional en la generación de créditos de carbono ligados a la restauración de marismas.
La Casa de los Toruños, en El Puerto de Santa María, acogió la firma del convenio entre las instituciones implicadas. Durante el acto, los responsables del Laboratorio de Carbono Azul, los profesores Fernando G. Brun e Ignacio Hernández, expusieron a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y a los representantes de las compañías participantes los fundamentos técnicos del proyecto, así como los beneficios ambientales, climáticos y socioeconómicos previstos. Entre ellos destacan la recuperación de biodiversidad, la protección costera frente a temporales, la mejora de la calidad del agua y la creación de oportunidades vinculadas a la economía verde.
Además de la UCA, en la iniciativa colaboran la Demarcación Hidrográfica del Guadalete y el Grupo Español de Expertos en Ecosistemas de Carbono Azul (G3ECA), reforzando la base científica del proyecto y su alineación con la investigación internacional. La participación de la UCA —considerada estratégica por las instituciones impulsoras— permitirá posicionar a la provincia de Cádiz y a Andalucía como territorios de referencia en la aplicación de soluciones climáticas basadas en la naturaleza, especialmente en un momento de aceleración de las políticas de descarbonización y de transición ecológica.
Contenido recomendado




