- Publicidad -
PortadaProvincia

El mercado inmobiliario en Cádiz modera su crecimiento este verano pero mantiene un alto dinamismo en ventas y precios

Según GICA, la demanda local sostiene la actividad inmobiliaria, mientras aumenta el interés extranjero y se agrava la falta de vivienda asequible en la provincia.

Lucas Carrasco
Lucas Carrasco

El mercado inmobiliario en Cádiz ha cerrado el verano de 2025 con señales de moderación en el crecimiento, aunque manteniendo un nivel elevado de actividad en ventas y precios. Así lo recoge el último barómetro de GICA (Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz), que apunta a una estabilidad en las compraventas impulsada principalmente por compradores locales, en un contexto marcado por la escasez de vivienda asequible y la presión del alquiler turístico.

“El mercado inmobiliario gaditano demuestra una capacidad de adaptación extraordinaria. A pesar del complejo entorno económico, nuestras agencias han seguido trabajando con rigor y transparencia”, señaló Lucas Carrasco, presidente de GICA. No obstante, advirtió de los retos inmediatos: “vemos señales que nos obligan a estar atentos, como la falta de vivienda asequible para jóvenes y familias o el repunte del interés inversor”.

Alta demanda local y creciente interés extranjero

El estudio confirma que la mayoría de las operaciones inmobiliarias en Cádiz siguen protagonizadas por compradores locales y provinciales, que representan cerca del 70% de las transacciones. Sin embargo, en 2025 se observa un incremento del 6,4% en las adquisiciones por parte de extranjeros, frente al 5% del año pasado.

- Publicidad -

Los compradores foráneos —procedentes en su mayoría de Reino Unido, Alemania y Francia— muestran un creciente interés en segundas residencias en la costa gaditana. Aunque aún suponen un porcentaje reducido del total, su presencia está dinamizando el segmento de viviendas de alto standing y revalorizando enclaves turísticos tradicionales.

Segmento medio como motor del mercado

Según el barómetro de GICA, el 84% de las compraventas se concentra en viviendas con precios entre 100.000 y 200.000 euros, consolidando este rango como el motor del mercado provincial. Las operaciones entre 200.000 y 300.000 euros representan un 7%, mientras que solo un 9% supera los 300.000 €, un descenso respecto al 12% registrado en 2024.

La vivienda habitual sigue siendo el destino mayoritario de las compras (67-68%), aunque ha caído frente al 85% del año pasado, debido al aumento de compras para inversión (15,1%) y segunda residencia (11,2%).

Turismo y presión sobre el alquiler

La afluencia turística durante julio y agosto ha sido alta, reforzando la visibilidad de Cádiz como destino residencial. Sin embargo, el fenómeno de las viviendas de uso turístico (VUT) preocupa al sector por su impacto en la oferta de alquiler de larga duración.

Para GICA, la clave está en el equilibrio: “No se trata de prohibir sin más, sino de aumentar la oferta de vivienda asequible para responder a la demanda local”, explicó Carrasco.

Acceso a la vivienda: el gran reto

El encarecimiento de los precios frente al estancamiento salarial ha complicado el acceso a la vivienda en Cádiz, especialmente para jóvenes y familias con ingresos medios. El alquiler, cada vez más tensionado por la competencia del turismo, se ha convertido en la única alternativa para muchos.

Desde GICA se proponen medidas concretas para aliviar la situación: incentivar el alquiler asequible mediante avales y bonificaciones, agilizar licencias para nuevas promociones, rehabilitar viviendas vacías y activar suelo disponible. Además, reclaman mayor seguridad jurídica y estabilidad regulatoria para que propietarios e inversores mantengan viviendas en arrendamiento de larga duración.

Perspectivas para 2025

El barómetro estima que los precios han crecido un 7,5% interanual respecto a 2024, en línea con la tendencia de los últimos años, aunque con signos de ralentización. Para el cierre de 2025, se espera un mantenimiento de la actividad, siempre que se refuerce la oferta de vivienda asequible y se gestione adecuadamente la presión del turismo sobre el mercado residencial.

En palabras de Carrasco, “el desafío no es solo mantener la buena salud del sector, sino garantizar que los gaditanos puedan acceder a una vivienda digna sin ser expulsados del mercado por falta de oferta asequible”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba