El notario, clave para garantizar el bienestar de las mascotas en caso de fallecimiento o discapacidad
El Colegio Notarial de Andalucía destaca la importancia de incluir a los animales de compañía en el testamento para evitar desamparo y conflictos familiares

En Andalucía, con más de 2,2 millones de animales de compañía registrados, el papel del notario se ha vuelto fundamental para garantizar que perros, gatos y otras mascotas reciban cuidado y protección incluso cuando sus propietarios fallecen o sufren una discapacidad inhabilitante.
El Colegio Notarial de Andalucía recuerda que una simple disposición testamentaria puede asegurar la continuidad del bienestar de los animales y evitar que queden en situaciones de desamparo o generen conflictos entre herederos. Desde el 15 de diciembre de 2021, la legislación española reconoce a los animales como seres vivos dotados de sensibilidad, lo que representa un cambio decisivo en su protección legal y en la regulación de su cuidado tras el fallecimiento de sus dueños.
Antes de esta reforma, los animales eran considerados bienes muebles. Hoy, el artículo 914 bis del Código Civil establece que, en ausencia de previsión testamentaria, los herederos interesados recibirán a los animales; si ninguno desea hacerse cargo, la administración puede cederlos a terceros o centros autorizados, y en caso de desacuerdo, será un juez quien decida, siempre priorizando el bienestar del animal. De forma provisional, los animales pueden ser acogidos por protectoras o servicios públicos.
Según Manuel Seda, decano del Colegio Notarial de Andalucía, “las mascotas forman parte de la familia y merecen protección jurídica. La función notarial asegura que la voluntad de los dueños se respete y que los animales nunca queden desprotegidos”. La previsión notarial permite designar cuidadores de confianza, asignar recursos económicos para alimentación y atención veterinaria, y establecer medidas no solo en caso de fallecimiento, sino también ante situaciones de incapacidad.
Las cifras evidencian la relevancia social de los animales: en España hay más de 24 millones de mascotas, de las cuales 9,3 millones son perros y casi 6 millones son gatos, lo que significa que uno de cada cuatro hogares convive con un perro y uno de cada seis con un gato (datos de FEDIAF/ANFAAC). Ante estas cifras, la falta de planificación puede derivar en abandono: cada año, decenas de miles de animales sufren desamparo por la ausencia de previsión de sus propietarios.
El Colegio Notarial de Andalucía hace un llamamiento a los ciudadanos, especialmente con motivo del Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, a reflexionar sobre la importancia de prever el futuro de sus mascotas. Incluirlas en el testamento o en documentos notariales de apoyo permite garantizar su bienestar, evitar conflictos familiares y reforzar la seguridad jurídica.
De esta manera, la actuación notarial se consolida como una herramienta clave para proteger a los animales de compañía, garantizando que continúen recibiendo atención y cuidados adecuados en cualquier circunstancia que afecte a sus dueños.
Contenido recomendado