El nuevo Decreto Andaluz de Autoprotección obliga a informar sobre vías de evacuación en espectáculos
Antonio Sanz anuncia la norma que adaptará la autoprotección a la realidad andaluza, incluirá planes para eventos multitudinarios y facilitará el registro telemático de planes de emergencia

La Junta de Andalucía está preparando un nuevo Decreto de Autoprotección que establecerá la obligación de informar sobre las vías de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro en espectáculos y actividades públicas, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana. Así lo anunció el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante el Consejo Rector de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA).
Esta normativa autonómica adaptará y ampliará la legislación estatal vigente, incorporando particularidades propias de Andalucía como la inclusión de planes de autoprotección para romerías o peregrinaciones con más de 100 personas o recorridos superiores a diez kilómetros. También establecerá la obligatoriedad de elaborar planes en edificios con más de nueve plantas, que supera la altura máxima de las autoescalas de bomberos.
El decreto detallará los contenidos mínimos que deben contener los planes de autoprotección, incluyendo aspectos como la actividad que se desarrolla, el aforo o número de usuarios, accesos, inventario de riesgos, número de salidas al exterior, tomas de agua, planes de mantenimiento y emergencia, responsable de coordinación y planos.
Además, para facilitar la elaboración y el acceso a estos planes, la EMA está desarrollando una herramienta digital que incorporará información cartográfica y una guía sencilla para su elaboración. Esta estará disponible en la Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía, un portal web dirigido tanto a residentes como a visitantes en Andalucía.
En el mismo Consejo Rector, Antonio Sanz adelantó que se trabaja en un decreto para la coordinación y funcionamiento de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento, buscando homogeneizar la respuesta que desde hace tiempo demandan los bomberos andaluces. Asimismo, se está regulando la Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA), que permitirá integrar a fuerzas de seguridad y otros servicios de emergencia en uno de los sistemas más avanzados de Europa.
Desde su puesta en marcha el 1 de enero de 2025, la Agencia de Emergencias de Andalucía ha consolidado una gestión integral de emergencias, abarcando desde la prevención hasta la recuperación tras eventos críticos. Antonio Sanz destacó la respuesta de la EMA en situaciones recientes como el tren de borrascas, una grieta en una presa, el apagón nacional y diversos incendios.
El consejero resaltó que el objetivo es que el 100% de los municipios andaluces cuenten con un Plan Territorial de Emergencias Local, una cifra que ha crecido un 80% en los últimos años, especialmente en localidades de menos de 10.000 habitantes, donde esta planificación es especialmente relevante.
Finalmente, Antonio Sanz subrayó la sensibilidad de Andalucía ante el cambio climático y la necesidad de contar con sistemas de intervención, innovación y logística a la altura de los nuevos desafíos en seguridad y protección civil.