- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Plan de Actuación de la Inspección 2023-27 contribuirá al refuerzo de la autoridad docente y a la mejora de los resultados académicos

La nueva norma, en la que ha participado este colectivo, está alineado con las prioridades de la Consejería, la atención al alumnado más vulnerable y la Formación Profesional

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado en el BOJA el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía para el periodo 2023-2027 que define las líneas de trabajo y los criterios de actuación de este colectivo de acuerdo con las prioridades marcadas por la Consejería así como con las necesidades y nuevas demandas de los centros educativos andaluces.

Así entre los objetivos generales de la norma destaca su colaboración en la mejora de la calidad y equidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y en el funcionamiento de los centros educativos, incidiendo en los procesos que desarrollan, a través la   supervisión, asesoramiento y evaluación. Para ello se implementarán líneas estratégicas encaminadas a alcanzar el éxito educativo del alumnado sobre todo   haciendo énfasis en las competencias en comunicación lingüística, matemáticas y en ciencia tecnología e ingeniería (STEAM).

También se pondrá el foco en las medidas de promoción de la convivencia y bienestar emocional así como para la reducción de las tasas de absentismo, fracaso y abandono escolar. De esta manera, el servicio de inspección realizará un seguimiento y monitorización del alumnado en situación de riesgo de no garantizarse su derecho a la educación por absentismo escolar y se supervisarán los procedimientos de control de asistencia del estudiante de los centros sostenidos con fondos públicos.

- Publicidad -

Igualmente, la nueva norma tiene como finalidad contribuir al refuerzo de la autoridad docente como principio básico de actuación de la inspección educativa, garantizándose a su vez, los derechos de cuantos participan en el proceso educativo y potenciar la función directiva y su liderazgo a través de la evaluación continua de sus competencias profesionales, realizándose una valoración final objetiva basada en datos y evidencias.

Además, el Plan General pretende detectar e impulsar la divulgación   de   las buenas prácticas desarrolladas y acreditadas en los centros docentes, servicios, programas y actividades del sistema educativo, así como de las innovaciones educativas.

Otros de los objetivos recogidos en el documento son trasladar a la Administración Educativa información relevante sobre los recursos, procesos y resultados del sistema educativo con el fin de facilitar la toma de decisiones e impulsar el desarrollo profesional y la internacionalización de la inspección educativa, a través de itinerarios formativos y la participación en programas europeos.

Respecto a la Formación Profesional el nuevo plan pretende contribuir a su desarrollo en Andalucía adecuándola al nuevo marco normativo, potenciando sus niveles de calidad y contribuyendo a la reducción del abandono escolar. De esta manera, se establecerán líneas de asesoramiento comunes para la implementación del desarrollo de la nueva norma de Formación Profesional; se   mantendrán reuniones de asesoramiento con los centros que imparten estas enseñanzas con una periodicidad al menos de dos reuniones a lo largo del curso durante la vigencia del Plan y se supervisaran   aspectos   vinculados   con    la   organización, condiciones de cualificación y formación del profesorado, entre otros.

El plan incluye que el principio rector de la inspección educativa en el desarrollo de sus funciones y en su relación con los centros docentes es la simplificación administrativa, ayudando así a la reducción burocratización de los centros educativos.

En definitiva, la Inspección Educativa, integrada por 285 docentes, es un agente fundamental para la calidad del sistema educativo y que como órgano cualificado aporta una visión técnica y especializada de las aulas. También trabajan de manera colaborativa con los centros y equipos directivos, introduciendo dinámicas que permiten su buen funcionamiento y la mejor prestación de sus servicios.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba