El PP de Cádiz destaca que la financiación de la UCA ha aumentado un 22% en los últimos seis años
Señala que el presupuesto de la universidad gaditana ha pasado de 120 millones en 2018 a los 147 en 2024

La diputada autonómica y miembro de la Comisión de Universidad, Auxiliadora Izquierdo, ha destacado que la financiación de la Universidad de Cádiz (UCA) ha aumentado en los últimos años con el gobierno de Juanma Moreno un 22% de forma que el presupuesto ha pasado de los 120,6 millones que recibió en 2018 con el último gobierno del PSOE a los 147,1 millones del último presupuesto de 2024 con el ejecutivo del PP.
“Desde la llegada de Juanma Moreno al frente del Gobierno de Andalucía, la financiación universitaria en Andalucía ha experimentado un impulso sin precedentes, y no sólo han incrementado de forma sostenida sino que el actual gobierno ha proporcionado certidumbre y estabilidad financiera a las universidades andaluzas gracias a un modelo de financiación acordado por unanimidad con todos los rectores ”, ha afirmado Izquierdo.
La diputada popular ha rechazado las acusaciones de Pedro Sánchez que ayer afirmaba que “la financiación universitaria en Andalucía lleva seis años congelada”. “Pedro Sánchez ha vuelto a faltar a la verdad, los datos oficiales del propio sistema universitario y las cifras presupuestarias desmienten de forma rotunda sus afirmaciones. Es inadmisible que un presidente del gobierno falsee los datos y que use su cargo para atacar, por intereses políticos, al gobierno de la Junta y al PP”.
Izquierdo ha apuntado que “la financiación universitaria en Andalucía no solo no está congelada, sino que ha vivido su mayor impulso en décadas. El Gobierno de Juanma Moreno saldó una deuda que venía arrastrándose con el Gobierno socialista de más de 800M€ con las universidades públicas andaluzas y ahora la inversión crece de manera sostenida, planificada y con resultados tangibles en todos los indicadores académicos”.
En concreto, ha puesto en valor que la UCA en 2024 ha recibido en 2024 una financiación récord por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de 147M€ sólo en concepto de modelo de financiación, más de 2M€ que el año pasado, y un incremento superior al 22% desde el año 2018 (+26,5M€). Además de esa financiación, la Universidad de Cádiz cuenta este año 2024 con más de 14M€ adicionales a lo que se suman 16M€ dirigidos al conjunto del sistema público universitario por parte del resto de Consejerías y entidades del Gobierno de Andalucía.
Asimismo, añade que esta financiación de la UCA se incrementará en el año 2025 gracias al modelo de financiación aprobado por la Junta y por la unanimidad de los rectores de las universidades públicas andaluzas.
Por todo ello, la diputada popular ha defendido “el compromiso que el gobierno de la Junta de Andalucía con el fortalecimiento de un sistema universitario moderno, competitivo y de calidad en el que se ha mejorado su financiación y también fomentado la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento”.
“La financiación universitaria en Andalucía no solo ha crecido en términos absolutos, sino también en términos relativos, Andalucía se sitúa a la cabeza en inversión universitaria tanto en porcentaje del PIB cercano al 1%, como en esfuerzo presupuestario autonómico . Andalucía es la comunidad autónoma que mejor financia a sus universidades públicas y el sistema público andaluz se encuentra en el top 5% de las mejores universidades a nivel global, consolidando el prestigio académico de la comunidad y mejorando su competitividad internacional.”.
Para el PP de Cádiz “la afirmación de Pedro Sánchez sobre la financiación universitaria responde más a intereses políticos que a la realidad presupuestaria. Mientras el Gobierno central busca generar bulos basados en un relato falso, los datos reflejan el compromiso firme del Ejecutivo de Juanma Moreno con la educación superior, el talento joven y el desarrollo científico. La financiación universitaria en Andalucía es, hoy por hoy, un modelo de referencia, y sus resultados académicos e investigadores avalan esta apuesta continuada”.