- Publicidad -
CádizPortada

El proyecto Ecofish de la Universidad de Cádiz, reconocido como ejemplo internacional de sostenibilidad marina

El equipo Emirates Great Britain SailGP destaca la iniciativa gaditana en su serie “60 Second Climate Champion” por su labor en economía circular y pesca sostenible.

El proyecto Ecofish, desarrollado por la Universidad de Cádiz (UCA), ha sido reconocido como ejemplo internacional de buenas prácticas ambientales por el equipo Emirates Great Britain SailGP, dentro de su programa “60 Second Climate Champion”, una iniciativa que visibiliza proyectos que promueven la sostenibilidad en entornos marinos.

Durante la reciente regata SailGP celebrada en Cádiz, el equipo británico difundió un reportaje sobre las actividades de Ecofish, destacando cómo la ciencia, la innovación y el compromiso social se combinan en el Golfo de Cádiz para avanzar hacia una pesca más sostenible y una economía circular.

Coordinado por el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y el Departamento de Biología de la UCA, el proyecto Ecofish tiene como objetivo implicar al sector pesquero y a la comunidad local en la búsqueda de soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de la actividad pesquera. Una de sus principales líneas de trabajo consiste en reutilizar residuos del mar, como redes y aparejos en desuso, transformándolos en productos de moda o decoración.

- Publicidad -

Financiado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) a través del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad, Ecofish cuenta con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda y un equipo investigador formado por Remedios Cabrera, Carmen Morales, Andrés de la Cruz, Carlos Rodríguez, Josué Viejo, Elisa Martí, María Fernanda Bello y Gonzalo Muñoz, este último como coordinador del proyecto.

Entre los resultados más destacados figura la creación de “Enredes”, una iniciativa surgida de los talleres del proyecto en los que participaron más de un centenar de hombres y mujeres vinculados al sector pesquero de Sanlúcar. Con el apoyo de los rederos de la cofradía, los participantes aprendieron a dar una segunda vida a materiales desechados, especialmente redes marinas.

“Enredes”, liderado por Bea Bartel, transforma las redes recuperadas en alfombras, hamacas y objetos decorativos, consolidando un modelo de economía circular aplicada al entorno marino.

El reconocimiento de SailGP y su difusión a través del canal oficial de la competición internacional han proyectado globalmente el trabajo desarrollado en el Golfo de Cádiz, posicionando a la UCA como referente en innovación sostenible y conservación marina.

Desde la Universidad de Cádiz se ha subrayado que esta distinción “demuestra cómo la colaboración entre universidad, sector pesquero y ciudadanía puede ser una herramienta eficaz para la conservación del medio marino y la lucha contra el cambio climático”.

La institución universitaria reafirma así su compromiso con la investigación y transferencia de conocimiento en sostenibilidad costera, aportando soluciones reales desde la ciencia para proteger los ecosistemas marinos y fomentar un desarrollo respetuoso con el entorno.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba