- Publicidad -
Cádiz

El PSOE se une a los sindicatos en la reclamación de pleno empleo, reducción de jornada y más democracia

Ruiz Boix, junto a cargos institucionales y orgánicos del PSOE de Cádiz, participa en la manifestación del Primero de Mayo donde destaca la bajada del paro en 25.000 personas en la provincia pero pide a la Junta y a Diputación que se sume a los esfuerzos del Gobierno de España

El secretario general, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a cargos institucionales y orgánicos del PSOE de Cádiz ha participado en la manifestación del Primero de Mayo donde ha compartido con los sindicatos UGT y CCOO “un día especial” en el que la reivindicación se centra en el reto del pleno empleo y la reducción de la jornada laboral en la que trabaja el Gobierno de España pero además se ha reclamado la necesidad de una regeneración democrática.

Un pleno empleo que en opinión del líder socialista, “cada vez está más cerca en nuestro país ya que partimos en el año 2018 de estar por encima del 20 por ciento de desempleo hoy en día y vamos por debajo del 12 por ciento, de manera que cada vez nuestro país se parece más a los datos de Europa”. En esa línea, ha defendido que en la provincia de Cádiz desde que gobierna Pedro Sánchez en el año 2018 se ha reducido la lista del desempleo más de 25.000 personas; sabemos que hay todavía tarea porque hay 130.000 gaditanas y gaditanos que quedan pendientes de conseguir un empleo”.

En cuanto a la reducción de la jornada y mejores salarios, Ruiz Boix se ha referido a la buena senda de la economía con datos de la inflación a la baja mejorados. “Según el último dato conocido, crecíamos en el 0,7 lo que supone también crecer por encima del doble de la media de la Unión Europea, nuestro país sigue siendo el que más tira de ese motor que es la Unión Europea y sobre todo, también es donde se crea prácticamente el 40 por ciento del total del empleo que se crea en Europa”, ha valorado al tiempo que se ha mostrado convencido que este año 2024 va a ser provechoso porque en la agenda del gobierno está la conquista de esa reducción de la jornada laboral que veremos en los próximos días”.

“Creo también que esta jornada del 1 de mayo de reivindicación también es importante que los demócratas nos sumemos, que los que participemos de las manifestaciones nos unamos a esa reclamación de regeneración democrática, a los retos que tiene nuestro país para seguir sumando, en definitiva más democracia a la que se alcanzaba con la Constitución española del año 78, a seguir democratizando entidades en este caso, también el poder judicial donde entendemos que hay que sumar más democracia y donde esperamos que el Partido Popular abandone ese crispación y esa confrontación permanente y que reconozca que hay que cumplir la totalidad de la constitución española también el artículo 122 y por tanto, sumarse a renovar el Consejo General del Poder Judicial”. Lo contrario es, a su juicio, “obstaculizar la labor de la justicia en una labor claramente de intentar golpear al gobierno de España, al gobierno de Pedro Sánchez y por eso es importante también hacer un llamamiento a todos los demócratas para que se sumen en esa defensa de la democracia, en el cumplimiento íntegro de la Constitución española”.

Ruiz Boix ha recordado además el impacto de la reforma laboral que ha logrado reducir la tasa de la temporalidad en un 40 por ciento y “que hoy en día casi la mitad de los contratos que se firman son de carácter estable de carácter permanente y eso es positivo, incluso en una asignatura pendiente de la democracia española como es el desempleo juvenil, afortunadamente se ha reducido de forma extensible prácticamente a la mitad de un desempleo juvenil que en los tiempos de Rajoy estaba por encima del 50 por ciento, más del 56 por ciento y hoy los datos muestran un desempleo juvenil que está en el 28 por ciento, una asignatura que hay que seguir trabajando y corrigiendo”.

Ausencia de la Junta y Diputación en la lucha contra el desempleo en Cádiz

Para ello reclama la participación de la Junta que es la que tiene las competencias en políticas activas de empleo y el concurso también de la Diputación como vino produciéndose en los mandatos socialistas. “La Junta de Andalucía sigue ausente de la realidad de los problemas de los vecinos, de las vecinas de la provincia de Cádiz, porque por mucha carga de trabajo que se asegure por parte del gobierno de España en sectores estratégicos como el naval y aeronáutico o en otros sectores como las energías renovables, necesitamos también la implicación de un Gobierno de la Junta, que no tiene a Cádiz entre sus prioridades”. Así, ha explicado que “desgraciadamente no aparecemos en ninguna de esos programas extraordinarios de empleo y no hay una especial implicación para trabajar en la media de Cádiz que está cuatro puntos por encima de la media andaluza en desempleo ya que en Andalucía está en el 18 por ciento y en Cádiz en el 22 por ciento”. En la misma línea, lamenta “la ausencia de políticas de empleo de la Diputación Provincial de Cádiz y en la economía gaditana, tiene que ayudar a los sectores estratégicos de esta provincia y debe estar presente en los municipios de menos de 20.000 habitantes, donde Almudena Martínez lleva prácticamente ya 10 meses de gobierno y todavía no ha presentado ningún plan de empleo, plan de empleo que entendemos que tiene que venir avalado no por anuncios, sino por partidas presupuestarias y en el actual presupuesto de la Diputación Provincial de Cádiz, 2024 no existe ninguna partida presupuestaria para plan de empleo”. “Únicamente hay palabras huecas y lo que hace falta es que se acompañen de medidas presupuestarias y sobre todo de ejecución y de realización de esas políticas activas que permitan sumar empleo en los municipios más pequeños”, ha dicho.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba