- Publicidad -
CádizPortada

El Puente de la Constitución de 1812 cumple 10 años como hito de la ingeniería española

La infraestructura, clave en la conectividad de Cádiz, sigue siendo el puente atirantado con mayor luz de España y uno de los referentes mundiales en altura sobre el agua.

El Puente de la Constitución de 1812 celebra este 24 de septiembre de 2025 su décimo aniversario, consolidado como un hito de la ingeniería española y un referente internacional en infraestructuras de puentes. Desde su inauguración el 24 de septiembre de 2015, esta obra ha transformado la conectividad de Cádiz, ofreciendo un acceso directo y eficiente a la ciudad y al área metropolitana, además de descongestionar el histórico puente José León de Carranza.

Con una longitud total de 5 kilómetros, más de 3 km sobre la Bahía de Cádiz, el puente conecta el barrio del Río San Pedro en Puerto Real con la Barriada de la Paz en Cádiz. Su tramo atirantado de 1.180 metros incluye la mayor luz de España, de 540 metros, sostenida por pilonos de 185 metros de altura. El gálibo vertical de 69 metros permite el paso de buques de gran calado, complementado con un tramo desmontable de 150 metros, el más largo del mundo de su tipo.

El proyecto, redactado por el ingeniero Javier Manterola, combinó innovación técnica y estética, consolidando su reputación como maestro de la ingeniería de puentes. La construcción, que supuso un presupuesto de 454 millones de euros y se prolongó durante casi ocho años, requirió más de 100.000 metros³ de hormigón y 70.000 toneladas de acero, con especial cuidado en la integración ambiental y la protección del ecosistema de la Bahía de Cádiz.

- Publicidad -

La infraestructura cuenta con dos carriles por sentido y una plataforma central reservada al transporte colectivo, mejorando los tiempos de desplazamiento y evitando el paso de tráfico pesado por el centro urbano. Esta combinación de funcionalidad y diseño ha convertido al puente en un símbolo visual y turístico de la ciudad, reforzando su valor urbano y social.

Entre los logros de ingeniería, el puente es actualmente el tercero en Europa en su tipología atirantada y el segundo puente marítimo del mundo en altura libre sobre el agua, superando incluso al icónico Golden Gate de San Francisco. Su construcción ha requerido soluciones técnicas avanzadas, como encofrados especiales para los pilonos y un diseño resistente a condiciones extremas de viento y corrosión marina.

Además de su relevancia técnica, el Puente de la Constitución de 1812 ha tenido un impacto directo en la movilidad urbana, facilitando la conexión de Cádiz con Puerto Real, la autovía del Sur y el resto de Andalucía. Ha optimizado la distribución del tráfico, mejorado la seguridad vial y reducido los tiempos de desplazamiento, contribuyendo al desarrollo urbano y económico de la región.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa su labor en la conservación y explotación de la infraestructura, recientemente licitando un contrato de 22,9 millones de euros para garantizar su mantenimiento y seguridad, consolidando la obra como un legado duradero de innovación, eficiencia y sostenibilidad en España y en el mundo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba