- Publicidad -
Cádiz

El Puerto de la Bahía de Cádiz lanza visitas escolares en catamarán para acercar su actividad a los estudiantes

El programa “Es tu puerto, sube a bordo”, impulsado por la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, ofrece a alumnado de ESO una experiencia educativa sobre logística, sostenibilidad y comercio marítimo

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, en colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha este miércoles el programa “Es tu puerto, sube a bordo”, una iniciativa educativa destinada a acercar el funcionamiento del puerto a estudiantes de 3º y 4º de ESO de los municipios de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María.

El proyecto arranca como experiencia piloto con dos jornadas de visitas escolares en catamarán, organizadas por la entidad portuaria y diseñadas para vincular los contenidos curriculares al entorno real del Puerto de la Bahía de Cádiz, uno de los motores económicos y sociales más importantes de la región.

La primera jornada, celebrada hoy, ha contado con la participación de cuatro centros educativos, cuyos alumnos han navegado a bordo del catamarán “Pura Vida” en un recorrido guiado de una hora por las instalaciones portuarias, acompañados por personal especializado de la Autoridad Portuaria y por el equipo de la empresa Animarte, dedicado a la dinamización cultural y educativa.

La segunda sesión tendrá lugar el 4 de junio, con otros cinco centros inscritos. Ambas experiencias permitirán evaluar la acogida y el impacto del programa de cara a su consolidación en el calendario escolar del próximo curso.

El principal objetivo de “Es tu puerto, sube a bordo” es fomentar entre el alumnado el conocimiento del entorno portuario y su conexión con ámbitos como el comercio internacional, la sostenibilidad ambiental, la logística, la ingeniería o el transporte marítimo. Además, busca despertar vocaciones profesionales en sectores estratégicos para el futuro económico de la Bahía de Cádiz.

- Publicidad -

Las visitas están diseñadas con un enfoque didáctico y participativo, adaptado al nivel educativo del alumnado, y persiguen estimular el aprendizaje activo, el sentido de pertenencia al territorio y la conciencia ambiental. A través del recorrido por mar, los estudiantes descubren de forma práctica los diferentes usos y espacios del puerto, los tipos de mercancías que se manipulan, así como su papel en la historia y evolución de la ciudad.

Desde la Delegación de Desarrollo Educativo, promotora de la oferta inicial a los centros, se valora positivamente esta colaboración con la Autoridad Portuaria, que conecta el sistema educativo con los sectores productivos y con el entorno inmediato de los jóvenes.

Este programa se enmarca en una estrategia más amplia de apertura del Puerto de Cádiz a la ciudadanía, y contribuye a reforzar la imagen del puerto como un espacio accesible, sostenible y generador de oportunidades para las nuevas generaciones.

Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía apuestan por una educación más cercana, experiencial y comprometida con el territorio, que permita a los estudiantes comprender el valor estratégico del puerto no solo en términos económicos, sino también culturales y medioambientales.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba