El SAS garantiza el 100% de la cobertura en las Urgencias de Atención Primaria en la Bahía de Cádiz y La Janda durante el verano
El Servicio Andaluz de Salud refuerza su Plan de Verano 2025 con más de 5.800 contrataciones en la provincia y mantiene todos los centros de salud operativos, incluyendo 38 en horario de tarde

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha confirmado la cobertura total del 100% de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en la Bahía de Cádiz y la comarca de La Janda durante este verano. La delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares, ha destacado que se han cubierto todos los contratos ofertados en categorías clave como enfermería, celadores conductores, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, administrativos, fisioterapeutas y técnicos en radiodiagnóstico.
En este distrito se han ofertado 182 contratos, que ya han sido adjudicados, lo que garantiza la atención sanitaria durante los meses estivales tanto en puntos fijos como en unidades móviles de urgencias. Este refuerzo forma parte del Plan de Verano 2025, que contempla un total de 5.820 contrataciones en toda la provincia de Cádiz para cubrir las vacaciones del personal sanitario. A nivel andaluz, el plan está respaldado por un presupuesto inicial de 135 millones de euros, cifra similar a la ejecutada en 2024.
Centros abiertos y actividad hospitalaria
Durante el verano, todos los centros de salud de la provincia permanecerán abiertos, y 38 de ellos lo harán también en horario de tarde (de 15:00 a 20:00 horas), uno más que el pasado año. Además, los 46 SUAP de la provincia mantendrán su horario habitual. Pajares ha agradecido el compromiso del personal sanitario y ha subrayado que sin su esfuerzo, “los planes de atención sanitaria serían imposibles de ejecutar”.
La delegada ha puesto en valor también la actividad que están manteniendo los hospitales de la provincia en plena época estival. El 77,86% de los quirófanos se mantienen operativos, una cifra superior al 77,25% registrado en verano de 2024. En el caso del Hospital Universitario de Puerto Real, el índice alcanza un destacado 98%. Este centro también ha sido noticia por la apertura de su nueva planta especializada en Oncohematología y Cuidados Paliativos.
Inversiones en mejoras y reformas
El verano también se está aprovechando para realizar obras de mejora y conservación en distintos centros sanitarios. En el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, se destinarán 425.000 euros a la reforma de varias unidades de hospitalización. En el Hospital de San Carlos, en San Fernando, se invertirán 150.000 euros en la mejora del bloque quirúrgico.
En Atención Primaria, el Distrito Sanitario ejecutará mejoras en diversos centros, como el pintado del centro de salud de La Paz (Cádiz) y Barbate, así como la reparación del sistema de agua del centro de Puerto Real. También habrá intervenciones en climatización en centros de El Puerto de Santa María, Alcalá de los Gazules, Paterna, San Fernando, Conil, Medina, Barbate y Puerto Real.
El Hospital Universitario Puerto Real reformará la planta médica 2 del edificio 1, con una inversión de 300.000 euros. Por su parte, el Hospital de Jerez acometerá obras en su zona de Esterilización, cubiertas, almacén UCI y área quirúrgica, con 230.000 euros de presupuesto. Además, se invertirán más de 160.000 euros en los centros de salud de Montealegre y La Granja, también en Jerez.
En el Campo de Gibraltar Este, se destinarán 105.000 euros a mejorar las salas de fisioterapia de los centros de San Roque Norte, Jimena y San Martín del Tesorillo. En el Hospital Punta de Europa de Algeciras, se rehabilitará la planta de Hospitalización Obstétrica por 150.000 euros. En Tarifa, se renovará la sala de Radiología y el área de Fisioterapia del centro de salud, con inversiones de 120.000 y 90.000 euros, respectivamente.
Con estas actuaciones, el SAS refuerza no solo la asistencia sanitaria durante el verano, sino también las infraestructuras del sistema público de salud en la provincia de Cádiz, consolidando una estrategia que busca mantener la calidad asistencial incluso en los meses de mayor presión estacional.