- Publicidad -
Andalucía y más allá

El sector pesquero critica a la Comisión Europea por reducir los fondos y cuestionar la pesca artesanal

Representantes de la pesca profesional denuncian en Las Palmas que la nueva Política Pesquera Común pone en riesgo la viabilidad del sector y margina a la pesca artesanal.

El debate sobre el futuro de la pesca profesional en Europa ha vuelto a encenderse tras la intervención de Charlina Vitcheva, directora general de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE), en la asamblea conjunta de los Consejos Consultivos de las Regiones Ultraperiféricas y de Mercados de la Unión Europea, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria el pasado 16 de septiembre.

Vitcheva defendió la necesidad de revisar la Política Pesquera Común (PPC) y advirtió de que los actuales seis mil millones destinados al sector resultan insuficientes para los retos a afrontar. Sin embargo, planteó una propuesta que reduce los recursos del Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura a tan solo dos mil millones, obligando a competir con otras líneas de financiación.

Esta postura generó una fuerte reacción entre los representantes del sector, que consideran que la Comisión está debilitando la base económica de la pesca europea y poniendo en riesgo especialmente a la pesca artesanal.

- Publicidad -

El impacto del cambio climático en la pesca

Nicolás Fernández, gerente de la OPP72 y presidente de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal a Pequeña Escala (RIPAPE), intervino para subrayar que el cambio climático está transformando los ecosistemas marinos a una velocidad que impide dar respuestas científicas inmediatas. Según explicó, la aparición de especies invasoras y el desplazamiento de otras están dañando gravemente la actividad, con consecuencias directas sobre la pesca artesanal, que se encuentra en peligro de desaparición.

Críticas al concepto europeo de pesca artesanal

Fernández también cuestionó la definición de pesca artesanal que maneja la Comisión Europea, basada únicamente en embarcaciones de menos de 12 metros de eslora. A su juicio, esta clasificación deja fuera a barcos de mayor tamaño que utilizan las mismas técnicas, faenan en los mismos caladeros y cuentan con similares condiciones de trabajo. “Es incongruente”, afirmó, recordando que en otros foros internacionales como ICCAT se aplican cinco parámetros más flexibles.

La economía azul y la marginación del sector

El representante de RIPAPE criticó además la gestión del Pacto de los Océanos y la llamada economía azul, acusando a Bruselas de destinar fondos a sectores como el transporte marítimo o la energía eólica mientras la pesca queda relegada. “Se vende que es para beneficio del sector pesquero, pero sin contar con él”, denunció.

Respuesta de la Comisión Europea

En su intervención, Vitcheva defendió que la pesca forma parte de la economía azul, aunque insistió en que el sector debe cambiar su modelo productivo. También señaló que la Comisión trabaja junto a la FAO para extender a nivel global el concepto europeo de pesca artesanal basado en la eslora de las embarcaciones.

Sobre la cooperación internacional, mostró disposición a apoyar proyectos en colaboración con universidades e institutos científicos, así como iniciativas que se impulsen desde España en materia de comercialización y sostenibilidad.

Preocupación por el futuro del sector

Para los representantes de la pesca profesional, las palabras de Vitcheva reflejan un distanciamiento entre la Comisión Europea y la realidad de los pescadores. Consideran que la eliminación de un fondo europeo sólido para el sector abre la puerta a un proceso de desaparición paulatina de la pesca artesanal en el continente.

La asamblea concluyó con la advertencia de que el futuro del sector dependerá de las decisiones que adopten el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, donde esperan que se corrijan las propuestas de la Comisión y se garantice la supervivencia de la actividad pesquera como parte esencial de la identidad y economía europea.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba