- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

El SERCLA media con éxito en la firma del nuevo convenio de la Vid en el Marco de Jerez  

El acuerdo alcanzado evita la huelga prevista y beneficia a 1.100 trabajadores y 75 empresas en la provincia, con mejoras salariales hasta 2028

La sede del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) en Cádiz acogió en la tarde de ayer lunes la firma del nuevo convenio colectivo del sector de la Vid en el Marco de Jerez, tras una intensa jornada de mediación que se prolongó durante más de nueve horas.

El acuerdo, alcanzado entre la patronal Fedejerez y el sindicato CCOO, pone fin a un largo proceso de negociación que se mantenía abierto desde finales de 2024 y permite la desconvocatoria de la huelga que estaba prevista para hoy.

El nuevo convenio tendrá una vigencia de cuatro años, desde 2024 hasta 2028, e incluye una mejora progresiva de las condiciones salariales. En concreto, contempla un incremento del 3% para los años 2024 y 2025, una subida equivalente al IPC real en 2026 y un aumento del 2% en 2027, con una cláusula de garantía adicional vinculada al índice de precios al consumo, limitada a un máximo del 1%.

Este acuerdo afecta a unos 1.100 trabajadores y 75 empresas del sector bodeguero en la provincia de Cádiz, con especial incidencia en el Marco de Jerez.

Desde la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, se ha valorado muy positivamente el resultado del proceso de mediación. El delegado territorial de Empleo en Cádiz, Daniel Sánchez, ha trasladado su enhorabuena a ambas partes y ha reconocido su esfuerzo para negociar y acercar posturas con el fin de alcanzar un acuerdo que garantice la paz social en los próximos años. “Se trata de una buena noticia para un sector de tanto calado en la economía y el empleo en la provincia como es el sector de la Vid, pero también es una buena noticia para las relaciones laborales en general, más allá del Marco de Jerez”, ha señalado.

- Publicidad -

Sánchez también ha destacado el papel clave del SERCLA, dependiente de la Consejería, “cuya labor ha vuelto a demostrar su gran eficacia y valor». “Desde la Junta de Andalucía reiteramos nuestro compromiso con la mejora en el empleo, la estabilidad laboral y el impulso al diálogo social como herramientas fundamentales para el desarrollo económico y la cohesión social en Andalucía”, ha concluido.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba