El SEMPA, impulsado por la Junta de Andalucía, ha logrado acuerdos en un tercio de los 553 casos derivados por los juzgados penales gaditanos desde septiembre de 2024

El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA) ha evitado en Cádiz un total de 179 juicios en su primer año de funcionamiento. Desde su puesta en marcha el 2 de septiembre de 2024, los juzgados penales de la provincia han derivado 553 asuntos a este servicio público y gratuito, logrando acuerdos en más de un tercio de los casos.
La iniciativa, creada por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ofrece una vía alternativa para resolver conflictos a través del diálogo y el consenso. En Cádiz, el SEMPA ha alcanzado 82 acuerdos entre las partes y ha registrado 97 renuncias a acciones penales. La mayoría de estos procedimientos se resolvieron en menos de un mes, reduciendo notablemente los tiempos judiciales.
La delegada territorial de Justicia, Ana Bertón, ha hecho un balance “muy positivo”, destacando que “se han evitado casi 180 juicios que hubieran durado más de un año y que se han resuelto en una media inferior a 30 días”. Además, subrayó que la mediación “ahorra tiempo y costes, y resulta más satisfactoria para las partes, ya que son ellas mismas quienes deciden la solución”.
En toda Andalucía, el SEMPA ha atendido 4.659 asuntos en este primer año, logrando evitar 2.046 juicios. Del total de casos derivados, el 95,6% corresponden a delitos leves —principalmente amenazas y lesiones— aunque también se han abordado delitos más graves, como abandono de familia. La ley, no obstante, excluye los casos de violencia de género y delitos sexuales de este mecanismo.
El SEMPA funciona en las principales sedes judiciales de las ocho capitales andaluzas y cuenta con tres profesionales especializados en cada provincia. En Cádiz, el servicio está gestionado por la entidad Enlace y ha atendido a 553 víctimas y un número similar de denunciados, en su mayoría hombres.
El Gobierno andaluz ha impulsado esta herramienta dentro del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, que incluye medidas pioneras como la incorporación de la mediación al sistema de Justicia Gratuita, la creación de un Registro andaluz de mediadores y el próximo lanzamiento del Servicio público de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA).
Reconocido con el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel, otorgado por la Asociación Española de Mediación (Asemed), el SEMPA ha supuesto en Cádiz una inversión de 140.380,45 euros en su primer año. Con este balance, la Junta de Andalucía refuerza su apuesta por una justicia más ágil, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Contenido recomendado