Tras 22 años en su vivienda, Juan Antonio y Marisol podrían ser desalojados por el BBVA y el fondo de inversión Divarian, según denuncia la organización

El Sindicato de Inquilinas de Cádiz ha convocado a la ciudadanía a parar el desahucio de una familia gaditana previsto para el próximo 26 de noviembre en la calle Matrona Modesta Calvo nº5, después de que, según denuncia la organización, el BBVA y el fondo de inversión Divarian —propiedad del propio banco y del fondo estadounidense Cerberus— hayan decidido ejecutar el lanzamiento tras varios años de conflicto hipotecario.
Los afectados, Juan Antonio y Marisol, residen en la vivienda desde hace más de 22 años, un hogar que, según explican, pertenece a su familia desde los años 80. En 2002 suscribieron una hipoteca con el BBVA, pero un accidente laboral en 2013 y una pensión reducida dificultaron el pago íntegro de las cuotas. A pesar de intentar abonar parte de las mensualidades, el banco rechazó los ingresos y presentó una demanda en 2016, iniciando un proceso judicial que hoy amenaza con dejarles en la calle.
En 2018, la propiedad del inmueble pasó a Divarian, la gestora de activos inmobiliarios del BBVA, lo que, según el Sindicato de Inquilinas, intensificó las prácticas de acoso hacia la familia. “Desde entonces han recibido llamadas a horas inadecuadas y visitas de supuestos compradores que les instaban a abandonar su casa”, asegura la organización, que califica estas actuaciones como “un ejemplo más de la especulación y la presión ejercida por los fondos buitre sobre las familias trabajadoras”.
Ante esta situación, Juan Antonio y Marisol se han organizado junto al Sindicato de Inquilinas, que ha puesto en marcha una campaña de apoyo ciudadano y de presión al BBVA y a Divarian, con el objetivo de negociar un alquiler social que les permita continuar en su vivienda.
“El BBVA y Divarian aún están a tiempo de ofrecer una solución justa y evitar que otra familia pierda su hogar”, señalan desde el Sindicato, que anuncia acciones de movilización en las próximas semanas antes del lanzamiento fijado para el miércoles 26 de noviembre a las 8:00 horas.
La organización denuncia también la falta de respuesta institucional ante casos como este y llama a la ciudadanía gaditana a sumarse a las concentraciones y a participar en la defensa del derecho a la vivienda. “Cuando las instituciones miran hacia otro lado y los especuladores campan a sus anchas, solo la organización popular y la lucha vecinal pueden garantizar que Cádiz no se venda y que los fondos buitre no tengan cabida en nuestros barrios”, concluye el comunicado.
Contenido recomendado



